El zumo de granada podría prevenir el cáncer de próstata gracias a su alto contenido en polifenoles lo que le dota de una actividad antioxidante incluso más alta que la del vino tinto y el té...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlocuya aparición anunciamos el mes pasado para finales de Octubre está terminado pero no podrá adquirirse hasta el 7 de diciembre por razones técnicas ajenas a nuestra voluntad....
El mes pasado animamos desde nuestro Editorial a los lectores que sufren los efectos de las ondas electromagnéticas generadas por torres de alta tensión,...
El Dr. Santiago de la Rosa Iglesias fue reelegido el pasado 8 de octubre presidente de la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid al no haberse presentado ninguna otra candidatura....
También el defecto de visión causado por la presbicia o vista cansada -defecto refractivo que sufren gran parte de las personas a partir de los 40-50 años- puede corregirse con láser....
Tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de noviembre
Madrid acogerá los días 26 y 27 de noviembre el IV Congreso Nacional de Terapia Floral que en esta ocasión se celebrará bajo el lema “El Amor a la clínica y la clínica desde el amor”....
Los mentirosos patológicos –personas incapaces de decir la verdad- tienen en su cerebro más sustancia blanca y menos sustancia gris que las demás personas. Hasta ahora se sabía que existía en ellos mayor actividad en el córtex prefrontal cuando mentían pero es la primera vez que se constata que existen diferencias estructurales en sus cerebros....
El extracto de piel de granada parece retrasar el avance de la artrosis al inhibir la actuación de varias enzimas y proteínas de la ruta de señalización regulada por IL1b además de entorpecer el enlace al ADN y la consecuente expresión de metaloproteasas degradantes de la matriz extracelular....
Un grupo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve (EEUU) ha vuelto a corroborar –esta vez en un experimento con conejos que acaban de publicar en Journal of Inflammation–...
Empieza a haber pruebas de que la contaminación ambiental nos puede estar afectando ya genéticamente. Un grupo de investigadores del Departamento Federal de Salud de Canadá...
Así lo ha constatado un equipo de científicos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) en un trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences....
Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...
La introducción en los tumores de nanopartículas -partículas microscópicas- fabricadas con sílice y recubiertas de oro que luego son calentadas con luz infrarroja permite destruir el tejido cancerígeno sin afectar al sano,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?