Propiedades terapéuticas del extracto obtenido de la piel y las semillas de las uvas
Número 76 - Octubre 2005
Tiempo de lectura: 13 minutos
Una nueva fibra dietética elaborada con pasta de orujo –es decir lo que queda en las cubas tras obtener el mosto con que se elabora el vino y que está compuesta por los restos de piel, semillas y raspón (la parte leñosa que une los granos de uva con el racimo)– constituye uno de los productos naturales con mayor capacidad antioxidante que se conocen y, por tanto, puede ser útil para tratar toda enfermedad relacionada con el exceso de radicales libres. Es más, puede ayudar a mejorar la circulación, prevenir los accidentes cardiovasculares y elevar las defensas del sistema inmune. Y ello sin olvidar que sus polifenoles pueden ayudar a prevenir la aparición de algunos cánceres. Así ha quedado de manifiesto en las investigaciones efectuadas por el grupo del profesor Fulgencio Saura –miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– recientemente complementadas con el trabajo clínico del doctor Franco Sánchez Franco –miembro del Instituto de Salud Carlos III– encargado de dirigir la investigación en seres humanos.

Este texto solo está disponible para suscriptores.