Las personas que permanecen mucho tiempo expuestas a un ruido alto corren el riesgo de perder parte de su capacidad auditiva. Algo que ya se sabía pero que acaba de corroborar una nueva investigación realizada por investigadores franceses....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un mejor diagnóstico de las infecciones, evitar la prescripción de antibióticos cuando no sea estrictamente necesario y el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas son los únicos medios para combatir la resistencia a los fármacos observada en ciertos microorganismos....
Una técnica «milagrosa» de fertilización ha levantado gran controversia en el Reino Unido ante ciertas investigaciones que indican que puede causar defectos congénitos en los bebés concebidos mediante este método....
Las personas que sufren depresión crónica tienen más posibilidades de contraer cáncer, según un estudio del Instituto Nacional de la Tercera Edad de Estados Unidos realizado por los doctores Richard J....
Controlar la vejiga mediante la contracción y relajación de los músculos de la pelvis da mejores resultados contra la incontinencia urinaria que la medicación, según un estudio realizado por la psicóloga Kathryn Burgio de la Universidad de Alabama (EE.UU.) publicado en el Journal of the American Medical Association....
Los seres humanos tenemos un despertador natural en nuestro cuerpo que nos puede ayudar a levantarnos a la hora que queramos. Así lo asegura un estudio de investigadores británicos de la Universidad de Lubeck,...
Los fluidos que se utilizan para descongelar los aviones y las pistas de los aeropuertos están contaminando las aguas subterráneas y matando la vida acuática,...
Millones de personas experimentan al llegar el invierno una sensación de fatiga, tristeza y cambios de humor importantes, hecho que los médicos consideran un tipo de “depresión”...
Vemurafenib, fármaco para el tratamiento de los melanomas con metástasis que empezó a comercializarse en Estados Unidos el pasado mes de septiembre de 2001 –en España aún no se ha aprobado-,...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Kuopio y del Hospital de Niuvanniemi dirigidos por Jari Tihonen ha analizado los casos de las 15.390 personas (7.466 varones y 7.924 mujeres) que en Finlandia fueron hospitalizadas entre 1997 y 2003 tras haber intentado suicidarse y a las que se siguió...
Se aconseja reducir su uso a partir de los siete meses
Investigadores finlandeses han descubierto que el uso frecuente del chupete aumenta el riesgo de padecer otitis,...
Un estudio realizado por la Universidad de Curtin, en Perth (Australia), asegura que muchas de las lesiones reiteradas de cuello y espalda de los niños se deben al uso prolongado de ordenadores....
Los niños que duermen menos de 10 horas al día son más propensos a tener problemas de comportamiento como hiperactividad, conducta agresiva y rebeldía según un estudio realizado por psicólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chicago y del Hospital Memorial Infantil de esa ciudad....
Inicio / Noticias / Número 2 / EL USO PROLONGADO DE AURICULARES EN QUIENES HAN SUFRIDO OTITIS PUEDE PROVOCARLES PÉRDIDA DE AUDICIÓN
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.