Tanto algunos fármacos de uso común como el hecho de tener los ojos claros aumentan la vulnerabilidad a las radiaciones ultravioletas del sol y, por ende,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ubicado en la madrileña calle San Lucas -en pleno barrio de Chueca- acaba de abrirse en la capital un singular mercado de comida orgánica que cuenta con más de 450 metros cuadrados dedicados al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de la alimentación....
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a las multinacionales Roche y Novartis ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por haberse puesto de acuerdo para convencer a los médicos del Sistema Nacional de Salud de que prescribieran uno de los fármacos para la degeneración macular húmeda -el ranimizumab,...
El flúor es un tóxico potente que puede provocar patologías neurodegenerativas como el autismo, la hiperactividad, el déficit de atención, la dislexia y otras; tal es la conclusión de un nuevo estudio titulado Neurobehavioural effects of developmental toxicity (Efectos neurocomportamentales de la toxicidad sobre el desarrollo) efectuado por Philippe Grandjean -del Departamento de Medicina Ambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca- y Philip J Landrigan -de la Facultad de Medicina de Mount Sinai en Nueva York- que se publicó...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EEUU) coordinado por Tony Wyss-Coray acaba de publicar tres artículos en Science y Nature Medicine según los cuales si se inocula sangre de ratones jóvenes -de unos dos meses- en ratones viejos -22 meses- las células,...
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah (EEUU) coordinado por el profesor de Patología Tom Lane acaba de publicar en Stem Cell Reports un trabajo en el que explican que tras inyectar células madre humanas en cerebros de ratones afectados por una enfermedad similar a la esclerosis múltiple -con neuronas desmielinizadas- y que ya no podían ni siquiera caminar ¡volvieron a hacerlo en menos de dos semanas!...
Sanidad opta por apoyar a la industria química en detrimento de la seguridad ciudadana
El Ministerio de Sanidad pretende rebajar el control de los productos químicos que se comercializan en España eliminando la principal herramienta para conocer sus riesgos en caso de manipulación y vertidos....
Según una encuesta realizada en España
Casi un 80% de los jóvenes aseguran que los ojos son lo primero en lo que se fijan al conocer a otra persona,...
Científicos españoles del Centro de Genética Médica y Molecular de Barcelona han publicado en la revista Nature un estudio según el cual los trastornos de ansiedad o fobias son formas atroces de miedo irracional que podrían estar en parte causadas por un inusual doble acto genético....
El glaucoma, una enfermedad degenerativa que afecta a 67 millones de personas en todo el mundo, ataca a todo el sistema visual -en el que se incluye el cerebro- y no sólo a los ojos como antes se creía....
140 familias afectadas
Los padres de los niños británicos que nacieron sin ojos por la exposición de los fetos a insecticidas y fungicidas fabricados por la compañía estadounidense DuPont han conseguido que sus casos lleguen a los tribunales de Estados Unidos....
Las personas que padecen síntomas similares a los causados por el asma cuando inhalan perfume pueden padecerlos con un simple contacto de sus ojos con el aroma....
Inicio / Noticias / Número 173 / Algunos fármacos de uso común y tener ojos claros aumentan la vulnerabilidad a las radiaciones ultravioletas
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.