Los enemigos de la Homeopatía están de uñas porque se ha constatado científicamente que las diluciones homeopáticas de Árnica montana son eficaces en la cicatrización,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Jerónimo Fernández Torrente, tesorero de la Organización Médica Colegial (OMC) y coordinador del lamentable y vergonzoso Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias creado por esa entidad,...
La magistrada/jueza del Juzgado de Instrucción nº 28 de Madrid Belén Verdyguer Duo ordenó en septiembre pasado que se librase una comisión rogatoria a Estados Unidos a fin de que las autoridades requisiesen a la empresa Twitter Inc....
Las radiaciones electromagnéticas artificiales son peligrosas y hay que tomar medidas urgentes. Tal es la principal conclusión de la llamada Declaración Científica Internacional de Madrid que se dio a conocer el pasado 28 de septiembre en la Real Academia Nacional de Medicina durante un acto organizado por la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud que preside el profesor español José Luis Bardasano Rubio....
La ciudad granadina de Motril reunirá durante una semana -del 20 al 26 de noviembre- a algunos de los mayores expertos a nivel mundial en Medicina Biocibernética y más concretamente en Moraterapia,...
Los estadounidenses Michael W. Young -de la Universidad Rockefeller de Nueva York- y Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash -de la Universidad Brandeis de Boston- son los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017 por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos,...
La vacuna contra el alzheimer desarrollada en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes por el equipo de científicos que dirige el Dr. Ramón Cacabelos -Catedrático de Medicina Genómica y Presidente de la Asociación Mundial de Medicina Genómica- acaba de ser aprobaba por la Oficina de Patentes de Estados Unidos....
Un nuevo metaanálisis acaba de constatar que la ingesta de magnesio reduce el riesgo de cardiopatías; al menos entre los hombres. Para ello se han analizado un amplio número de ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo constatándose que en los varones con niveles altos de magnesio el riesgo de sufrir problemas cardiacos es menor....
Un grupo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve (EEUU) ha vuelto a corroborar –esta vez en un experimento con conejos que acaban de publicar en Journal of Inflammation–...
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) acaba de terminar un metaanálisis que analiza 15 trabajos anteriores y corroboran los resultados de las investigaciones que asociaban el consumo elevado de carne roja y procesada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal....
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos decidió finalmente suspender el nuevo ensayo con Iressa (Gefitinib) –producto que la multinacional AstraZeneca pretendía que se aprobara para tratar el cáncer de pulmón- tras quedar de nuevo claro que ni siquiera alarga la vida de los pacientes....
Además de un antibiótico natural sin apenas contraindicaciones, el ajo es especialmente efectivo para prevenir el cáncer y un factor esencial para aumentar la esperanza de vida....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.