Un grupo de investigadores coreanos acaba de constatar mediante un ensayo en ratones -publicado en The Journal of Pain- que el veneno de abeja alivia eficazmente el dolor neuropático....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La doctora de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross, mundialmente conocida por las obras en las que narra el proceso que vive una persona cuando se enfrenta a la muerte así...
El tratamiento precoz de estatinas a dosis elevadas -se emplean para bajar los niveles de colesterol en los trastornos cardiovasculares e, incluso, para tratar el cáncer y el Sida- no sólo no ayuda cuando una persona ha sufrido una angina o un infarto de miocardio sino que puede agravar su estado a causa de sus efectos secundarios....
La multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) llegó finalmente a un “acuerdo” con Eliot Spitzer, fiscal del Estado de Nueva York,para paralizar el pleito que éste inició contra ella por «fraude repetido y persistente” comprometiéndose a pagar dos millones de euros y a publicar resúmenes de los resultados de los ensayos clínicos de sus fármacos....
Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 no sólo previene la aparición del Alzheimer -incluso cuando existe predisposición genética- sino que mejora los síntomas una vez la enfermedad se ha declarado e,...
La organización Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) ha creado una base de datos en Internet donde pretende recoger de forma resumida los resultados –positivos y negativos- de la mayor parte de los ensayos clínicos efectuados con los medicamentos que se venden en Estados Unidos…...
Además de facilitar en todo el mundo antídotos para casos de mordedura
La Unidad de Investigación de Venenos de la Liverpool School of Tropical Medicine es una institución británica colaboradora de la OMS que se dedica a suministrar a países de todo el mundo antídotos para contrarrestar las mordeduras de serpientes....
El biólogo cubano Misael Bordier asegura que el veneno de los alacranes da buen resultado en el tratamiento del cáncer, afirmación sobre la que las autoridades de salud de su país no se pronuncian....
Los aparatos de ondas de choque para tratar dolores musculares utilizaban hasta ahora ondas direccionales pero una empresa suiza ha desarrollado uno bautizado Swiss Dolorclast que emite ondas de forma radial ampliando notablemente así...
Diversas enfermedades hoy mortales se podrán curar con el veneno de diversas ranas salvajes. Así lo piensa al menos el equipo encabezado por el profesor Chris Shaw (al que vemos en la foto),...
Un veneno similar al de los escorpiones puede ser la clave para eliminar la malaria. Un grupo de investigadores cree que se pueden erradicar los agentes contaminantes que transmiten los mosquitos propagando una especie genéticamente modificada que se imponga a las existentes....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?