La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebró en Chicago del 30 mayo al 3 junio pasados su 50ª reunión anual con la asistencia de cerca de 25.000 médicos,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ubicado en la madrileña calle San Lucas -en pleno barrio de Chueca- acaba de abrirse en la capital un singular mercado de comida orgánica que cuenta con más de 450 metros cuadrados dedicados al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de la alimentación....
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a las multinacionales Roche y Novartis ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por haberse puesto de acuerdo para convencer a los médicos del Sistema Nacional de Salud de que prescribieran uno de los fármacos para la degeneración macular húmeda -el ranimizumab,...
El flúor es un tóxico potente que puede provocar patologías neurodegenerativas como el autismo, la hiperactividad, el déficit de atención, la dislexia y otras; tal es la conclusión de un nuevo estudio titulado Neurobehavioural effects of developmental toxicity (Efectos neurocomportamentales de la toxicidad sobre el desarrollo) efectuado por Philippe Grandjean -del Departamento de Medicina Ambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca- y Philip J Landrigan -de la Facultad de Medicina de Mount Sinai en Nueva York- que se publicó...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EEUU) coordinado por Tony Wyss-Coray acaba de publicar tres artículos en Science y Nature Medicine según los cuales si se inocula sangre de ratones jóvenes -de unos dos meses- en ratones viejos -22 meses- las células,...
Tanto algunos fármacos de uso común como el hecho de tener los ojos claros aumentan la vulnerabilidad a las radiaciones ultravioletas del sol y, por ende,...
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah (EEUU) coordinado por el profesor de Patología Tom Lane acaba de publicar en Stem Cell Reports un trabajo en el que explican que tras inyectar células madre humanas en cerebros de ratones afectados por una enfermedad similar a la esclerosis múltiple -con neuronas desmielinizadas- y que ya no podían ni siquiera caminar ¡volvieron a hacerlo en menos de dos semanas!...
Un equipo del Instituto Beckman de California (EEUU) coordinado por el Dr. Benham Badie ha dado a conocer en New England Journal of Medicine un experimento por el que han conseguido en apenas unos meses la remisión en un enfermo de 50 años de un agresivo glioblastoma multiforme -tumor de rápido crecimiento que aparece en las células gliales- con metástasis en la médula espinal que se supone incurable....
«Tras burlarse durante décadas de quienes defendemos que el cáncer -y cualquier otra patología- puede resolverse dejando simplemente al organismo actuar desintoxicándolo, oxigenándolo, nutriéndolo y logrando un adecuado equilibrio de su pH interno los oncólogos han reconocido finalmente una de esas actuaciones como la mejor para afrontar el cáncer y desde hace unos meses apuestan por la Inmunoterapia....
Un grupo de investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EEUU) dirigido por el Dr. Ian Paul asegura en un estudio que acaba de publicar Pediatrics and Adolescent Medicine tras observar a 105 niños con edades comprendidas entre 2 y 18 años que un poco de miel -usada inmemorialmente para tratar las infecciones de las vías respiratorias superiores- suele ser en efecto suficiente para aliviar la tos nocturna permitiendo dormir mejor,...
Un reciente estudio -publicado en Journal of the Science of Food and Agriculture- ha analizado las diferentes formas de cocinar verduras para ver cómo conservar mejor sus propiedades nutritivas llegando a la conclusión de que hervir,...
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Aunque a lo largo de la historia se ha considerado siempre al corazón como el centro de las emociones, los científicos lo han tenido más bien como una mera bomba que impulsa la sangre oxigenada a lo largo y ancho de todo el cuerpo....
Inicio / Noticias / Número 173 / ¿Empiezan los oncólogos a asumir que en cáncer lo mejor es la Inmunoterapia?
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?