No ingerir a diario suficiente líquido -agua, infusiones, refrescos o zumos- puede ser causa de dolor de cabeza, calambres musculares, cansancio, náuseas y aumento del ritmo cardiaco además de empeorar si se está...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La OMC defiende la colegiación universal y obligatoria
LaOrganización Médica Colegial (OMC) –entidad integrada por los presidentes de los distintos colegios médicos de España- aprobó...
El Opuntia ficus indica -comúnmente conocido como nopal, tuna, pita, penca, higuera de chumbo o chumbera e higuera de pala o palera- es un cactus que crece en zonas áridas o semiáridas que ha constatado ser un excelente protector gástrico....
Los antioxidantes pueden bloquear la obtención de energía por las células cancerígenas dificultando o impidiendo su crecimiento y expansión al combatir el estrés oxidativo de las mitocondrias....
Que los distintos flavolignanos que forman la silimarina presente en la planta Silybum marianum -popularmente conocida como cardo mariano- protegen los hepatocitos o células del hígado se sabe desde mucho tiempo pero su eficacia en personas con hepatitis agudas de diferente etiología la han puesto en duda muchos médicos....
Nuestros antepasados sabían que ingerir un vaso de leche templada antes de acostarse les ayudaba a conciliar el sueño pero obviamente ignoraban las razones bioquímicas....
, considerada por un juzgado “enfermedad laboral”
El Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple ha sido considerada en una sentencia por el Juzgado de lo Social nº...
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) coordinado por la Dra. Claudia Avella-García acaba de publicar en International Journal of Epidemiology un estudio según el cual ingerir paracetamol durante el embarazo podría provocar autismo y déficit de atención e hiperactividad en los bebés;...
Un estudio de la Universidad de Navarra coordinado por los profesores de Medicina Preventiva y Salud Pública Miguel A. Martínez-González y Maira Bes-Rastrollo –integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBER-OBN)- ha llegado a la conclusión de que ingerir simplemente dos raciones (tres rodajas cada una) de pan blanco al día incrementa el riesgo de obesidad un 40% en comparación con quienes toman solo una ración a la semana....
Ingerir leucina -uno de los aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas cuando se está obligadamente en cama- permite reducir la degradación muscular. Así lo ha constatado al menos un equipo conjunto de investigadores de la University of Arkansas for Medical Sciences de Little Rock y la Texas A &...
Nadie debería ingerir alimentos tratados con organofosforados -como el clorpirifós y el diazinon– y mucho menos las embarazadas porque pueden dar a luz niños con menor cociente intelectual....
Comer a menudo manzanas –crudas o en zumo- previene el llamado Síndrome Metabólico, conjunto de síntomas que se achacan a una resistencia del organismo a la insulina debido a un trastorno de los lípidos y dificultad para usar adecuadamente la glucosa dando lugar a obesidad e hipertensión....
Cambia la escala de valores
Triunfar en el trabajo -en el caso de los hombres- o ser «una buena esposa» -en el de las mujeres-, roles asumidos por muchas generaciones,...
Las grasas —tanto las de origen animal como vegetal— son imprescindibles para que el organismo funcione correctamente siendo solo perjudiciales las grasas “trans” y las hidrogenadas. No solo es falso que sean las principales responsables de la obesidad y las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares sino que carece de sentido la absurda demonización del colesterol. De hecho, son la principal fuente de combustible de los procesos metabólicos y del cerebro, actúan como constituyentes estructurales de las membranas celulares y son imprescindibles, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, los mecanismos de defensa del sistema inmune (incluidas las reacciones inflamatorias) y la acción de los esteroides, grupo al que pertenecen las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) y las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y andrógenos) ya que se forman a partir del colesterol en células específicas de los ovarios y los testículos. Y no olvidemos que las hormonas regulan procesos biológicos importantes como la digestión, el equilibrio hidroelectrolítico, la inflamación, las funciones inmunológicas, las características sexuales, la reproducción, el estrés y la conducta. Eso sí, las grasas no deben consumirse conjuntamente con azúcares simples y/o carbohidratos refinados, mezcolanza que precisamente se encuentra en cientos de los productos elaborados que llenan hoy las estanterías de los supermercados.