El condroitín sulfato detiene la degeneración artrósica de la rodilla si se ingiere entre seis y doce meses según un grupo de investigadores canadienses dirigido por Jean-Pierre Pelletier,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Nadie debería ingerir alimentos tratados con organofosforados -como el clorpirifós y el diazinon– y mucho menos las embarazadas porque pueden dar a luz niños con menor cociente intelectual....
"La quercitina inhibe mediadores implicados en la progresión a cáncer del hígado cirrótico". Al menos ésa es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León coordinado por María Jesús Tuñón y Javier González Gallego en colaboración con la Universidad Federal de Río Grande do Sul y el Hospital de Clínicas de Porto Alegre (Brasil) tras comprobar en ratas a las que se indujo cirrosis que aumenta la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y de uno de sus ligandos,...
La Asociación Americana del Corazón ha asumido ¡por fin! que para reducir en sangre el nivel de triglicéridos lo que hay que hacer es ingerir ácidos grasos esenciales omega-3 EPA/DHA....
Cada vez más españoles sufren alguna de las llamadas “enfermedades inflamatorias intestinales” -consideradas autoinmunes-, especialmente colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Así...
El consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) –aspirina, paracetamol, ibuprofeno, ketoprofeno y piroxicam incluidos- por parte de quienes han sufrido algún infarto de miocardio previo aumenta en un 45% el riesgo de muerte o ataque cardiaco recurrente apenas una semana después de empezar a ingerirlos y en un 55% si el consumo se prolonga hasta tres meses....
El cobre previene la artrosis porque fomenta la producción de una enzima, la lisiloxidasa, que junto a la elastina y el colágeno mejoran la elasticidad de los tejidos previniendo así...
El condroitín sulfato -o sulfato de condroitina- es eficaz en la artrosis al actuar sobre las tres estructuras articulares principalmente afectadas: el cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral....
El sentido común empieza a aparecer en el ámbito sanitario y cada vez más investigadores optan por usar sustancias naturales para tratar los problemas de salud....
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) orales que se recetan para tratar la artrosis de rodilla reducen significativamente el dolor en los trastornos agudos -y sólo a corto plazo- pero no en las patologías crónicas ya que en éstas su efecto es tan pequeño que no es clínicamente significativo....
Un grupo norteamericano de científicos afirma que basta escuchar música relajante 20 minutos diarios para aliviar el dolor crónico de la artrosis y disminuir el grado de depresión que experimentan los enfermos....
El dolor causado por la artrosis, la artritis reumatoide y la fibromialgia parece estar asociado a factores meteorológicos como las bajas temperaturas o la humedad,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.