La carencia de vitamina D aumenta el riesgo de disfunción cerebral. Así lo asevera al menos un equipo conjunto coordinado por Joyce C. McCann y Bruce N....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno, a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria, aprobó a finales de abril el nombramiento de cinco nuevos altos cargos: el de Juan Carlos Martínez -hasta ese momento director de Comunicación- como Director del Gabinete del Ministro,...
Como actualmente existen ya más de 50.000 webs en Internet con información sanitaria y la gente tiene cada vez más acceso a información que no le gusta nada a la industria farmacéutica y a los médicos que se rigen por la llamada Medicina alopática,...
Dos científicos mexicanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo Morales y Adolfo Martínez Palomo -presidente del Consejo Consultivo de Ciencias y del Comité...
Todos sabemos que los antibióticos -tanto los naturales como los sintéticos- son sustancias que se usan para destruir bacterias patógenas. Lo que no se sabía es que hay bacterias a las que -al menos hoy- no sólo no les afectan negativamente ya sino que son incluso capaces de comérselos....
La carencia de magnesio en el organismo podría ser la causa del envejecimiento precoz de muchas personas. Así parece indicarlo al menos una investigación conjunta efectuada por Bruce N....
Un equipo español dirigido por Valentina Ruiz-Gutiérrez -del Instituto de la Grasa de Sevilla, organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
La ingesta diaria de nicotinamida o vitamina B3, reduce un 23% el riesgo de padecer cáncer de piel no melanoma así como de queratosis actínica ya que aumenta la capacidad de las células dañadas por el sol para reparar el daño genético....
Las personas que tienen en sangre un buen nivel de vitamina B6 y metionina –un aminoácido esencial- tienen menor riesgo de padecer cáncer de pulmón....
Entre otras muchas dolencias
La vitamina B12 es fundamental para evitar el deterioro del cerebro por lo que conviene asegurarse de ingerir alimentos que la contengan,...
También afecta a quienes tienen inflamación intestinal y comen mucha carne
Las personas que tienen carencia de vitamina C, comen mucha carne o sufren alguna enfermedad intestinal inflamatoria pueden contraer a largo plazo cáncer de colon al consumir agua de grifo a causa de la presencia en ella de los nitratos que llegan a los embalses procedentes de los fertilizantes utilizados en agricultura así como por la presencia de basura y de excrementos (animales y humanos)....
Después de constatarse que la terapia hormonal sustitutoria que se daba a las mujeres para aminorar los efectos de la menopausia no servía prácticamente para nada,...
Los compuestos vitamínicos con betacaroteno –vitamina A- quizá deban incluir en el futuro advertencias de peligro para los fumadores ya que al parecer su consumo aumenta el riesgo de cáncer de pulmón....
Inicio / Noticias / Número 106 / La carencia de vitamina D aumenta el riesgo de disfunción cerebral
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.