La aparición de canas prematuras -antes de los 20 años- no siempre es síntoma de una enfermedad según afirman expertos de la Universidad Case Western de Cleveland (EE.UU.)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Pueden soltar partículas de plomo, mercurio y otras toxinas
Quemar velas -en especial las de larga duración y las perfumadas- puede provocar la emisión en el aire de partículas de plomo,...
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) han logrado captar fotográficamente la actividad cerebral en ratones durante el recuerdo y el aprendizaje. El estudio, publicado en la revista Nature,...
Un tratamiento contra las arrugas también combate la migraña
Desde que en 1990 el cirujano plástico William Binder empezó a aplicar la toxina botulina para eliminar las arrugas los testimonios de sus pacientes demostraron que,...
Una dieta rica en aceite de oliva y verduras previene la aparición de la artritis reumatoide, enfermedad caracterizada por la inflamación de los tejidos que rodean las articulaciones....
Expertos de la Universidad de Oulu (Finlandia) han realizado un estudio que relaciona la conducción bajo los efectos del alcohol con la violencia y la aparición de enfermedades mentales....
Científicos de todo el mundo celebraron a finales de Noviembre el logro de haber determinado el orden exacto de un tercio de la secuencia del genoma humano....
Quienes padecen una Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) –nombre con el que se designa hoy a toda patología que produce inflamación crónica y cuya causa oficialmente se desconoce,...
del gluten
La gliadina –una proteína del gluten- es la responsable de la enfermedad celiaca. Y ello se debe a que al adherirse al receptor CXCR3 del intestino libera zonulina,...
El Aripiprazol –fármaco comercializado como Abilify por la multinacional Bristol Myers Squibb- es un agente antipsicótico derivado de la quinolinona cuyo mecanismo de acción –como el de los demás antipsicóticos- se desconoce que se receta en casos de esquizofrenia y que ahora se nos dice también sirve como “tratamiento seguro y eficaz” en los pacientes con ”trastorno de personalidad borderline”....
Un estudio médico reconoce por primera vez la adicción a Internet como una patología equiparable a otros transtornos y dependencias como el alcoholismo. La investigación,...
A veces puede incluso prolongar la convalecencia
Médicos australianos de la Escuela Médica de la Universidad de Queensland aseguran en un estudio que el reposo absoluto en cama no siempre es un buen remedio y,...
El conocido actor Michael J. Fox -37 años- la padece desde hace siete
A menudo se ha considerado al Parkinson como una enfermedad que afecta a los ancianos;...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?