Eugenio Picano, cardiólogo del Instituto de Fisiología Clínica de Pisa (Italia), acaba de publicar un artículo en el British Medical Journal denunciando la falta de información sobre los riesgos de cáncer a largo plazo que tienen pruebas radiológicas como las radioscopias,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El agua de grifo demasiado clorada puede provocar cáncer, especialmente de vejiga. La causa estaría en la presencia en ella de trihalometanos, unos compuestos químicos que se forman durante el proceso de cloración cuando el agua está...
Los cerca de 200.000 terapeutas que -según cálculos oficiales- ejercen la Medicina Tradicional en Sudáfrica verán legalizada a final de este año su actividad por decisión unánime del Parlamento....
Estará en Barcelona del 18 al 21 de Noviembre
El conocido científico ruso Konstantín Korotkov, experto mundial en el campo de la Bioelectrografía (captura y análisis de campos de energía materiales y humanos),...
Las molestas inyecciones de insulina que los diabéticos deben ponerse a diario tienen sus días contados. A partir de ahora podrán tomarla en cápsulas. Así lo asevera un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Government Model Science College de Jabalpur (India) tras haber encontrado una gelatina que no se destruye con los jugos gástricos y llega intacta hasta el intestino,...
Un grupo de científicos de la Universidad de Calgary (Canadá) afirma en un reciente artículo publicado en la revista Nature Neuroscience que la esclerosis múltiple -enfermedad cuya causa se desconoce pero se caracteriza por una destrucción de los oligodendrocitos,...
Cuando son tratados con quimioterapia
«La mortalidad del tumor de páncreas tiene prácticamente las mismas cifras que su incidencia lo cual significa que no logramos curar casi ningún caso....
Un estudio efectuado por médicos israelíes sobre 13.163 varones de entre 26 y 45 años a los que se controló 12 años y que acaba de publicarse en The New England Journal of Internal Medicine apunta que el riesgo de desarrollar una diabetes tipo II se multiplica por 8,2 en los varones que tienen en sangre -en ayunas- más de 91-99 mg/dl de glucosa basal y el nivel de triglicéridos supera los 150 mg/dl....
Tres investigadores españoles del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona han creado un sensor en miniatura que permite realizar pruebas de ADN y obtener el resultado en apenas minutos en lugar de tardar los 3-4 días actuales de otros métodos....
"La FDA es incapaz de garantizar la seguridad de los medicamentos"
David Graham, director asociado de la Oficina de Seguridad de Medicamentos de la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y experto con 20 años de experiencia en ese organismo,...
Nueva prueba de la falta de ética con que actúan algunas multinacionales
Cutter Biological, filial de la empresa Bayer, continuó vendiendo un fármaco para la hemofilia después de saber que su uso implicaba un alto riesgo de transmisión de sida....
Los somníferos utilizados para combatir el insomnio provocan adicción a partir de la segunda semana; además, el organismo se vuelve tolerante a ese tipo de fármacos con mucha rapidez y se suele tener que aumentar la dosis para conseguir el mismo efecto....
Inicio / Noticias / Número 66 / Las pruebas radiológicas son de alto riesgo y, sin embargo, se les oculta a los pacientes
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.