Los oncólogos, preocupados porque sus tratamientos no funcionan y la gente empieza a decantarse por las terapias naturales o a complementar lo que ellos ofrecen con éstas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La quercitina o quercetina -flavonoide presente en alimentos como las manzanas, la cebolla roja, las uvas, el brócoli, la coliflor o el té- es realmente eficaz para tratar la inflamación y fibrosis de la esteatohepatitis no alcohólica;...
La creencia de que las estatinas evitan los trombos vuelve a ponerse en duda. Así lo afirma esta vez un equipo internacional de investigadores coordinado por Kazem Rahimi en el Centro George para Innovación del Cuidado de la Salud de la Universidad de Oxford (Reino Unido) -el trabajo acaba de publicarse en PLoS Medicine- tras analizar los datos del ensayo Júpiter que fue el que concluyó...
Una sala de la Audiencia Nacional acaba de alegar en una sentencia que la relación entre las amalgamas dentales utilizadas en los empastes y la intoxicación por mercurio ¡no está científicamente demostrada!...
Dos prestigiosos médicos franceses acaban de publicar un libro titulado Guía de los 4.000 medicamentos útiles, inútiles o peligrosos en el que afirman que al menos la mitad de los fármacos que se comercializan hoy día son ineficaces -y algunos peligrosos- por lo que piden su retirada del mercado;...
El cáncer le cuesta a Europa ¡124.000 millones de euros al año! Así lo afirma al menos un análisis efectuado en la Universidad de Oxford (Reino Unido) por Ramón Luengo-Fernández que se dio a conocer en el Congreso Europeo de Oncología (ESMO) celebrado a primeros de octubre pasado en Viena (Austria)....
Aunque la eficacia de la supuesta vacuna RV144 para impedir contagiarse del SIDA fue un completo fiasco –los vendedores de ilusiones hablan de “cierta protección aunque modesta”- quienes animan el cotarro dicen ahora que abrió...
El Ministerio de Sanidad alerta gratuitamente sobre los productos de la marca Herbalife
El pasado 21 de abril el Ministerio de Sanidad y Consumo emitió...
La Consejería de Sanidad de la Comunidad Canaria, apoyada por los informes del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha decidido suspender “la prescripción, dispensación y suministro”...
Quisieron hacernos creer que eran estupendas para bajar el colesterol pero una vez conocida la verdad han tenido que buscar alguna otra excusa para seguir vendiéndolas....
Determinadas compañías farmacéuticas decididas a ganar dinero con cualquier excusa han elaborado una estrategia para convencer a los oncólogos de que como “cada vez son mayores las evidencias científicas que asocian las enfermedades inflamatorias crónicas con el cáncer”...
Tras pasarse años diciendo que no habí;a evidencias científicas de su validez…
Después de pasarse años diciendo que no había evidencias científicas que validaran la eficacia de las terapias no convencionales las organizaciones médicas españolas,...
Inicio / Noticias / Número 154 / Los oncólogos quieren controlar ahora el uso en cáncer de las terapias y productos naturales
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.