Una joven onubense de 26 años –Patricia S. A.- falleció a finales de octubre pasado en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por “daño visceral multiorgánico”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La vacuna neumocócica está de nuevo en entredicho. Y no es de extrañar porque, según diversos expertos, la FDA la aprobó en Estados Unidos en febrero del 2000 sin suficientes estudios sobre su seguridad y sin constatar los posibles efectos secundarios a medio y largo plazo....
Otro mito que se derrumba
Cuando en febrero del 2001 se publicó el primer “mapa” del genoma humano la empresa privada que lo “descifró” anunció que los humanos tenemos más de 30.000 genes…...
De los que un 1% fallece
El 6,7% de las personas que ingresaron en España en algún hospital durante el 2003 contrajo una infección en el propio centro falleciendo por esa causa un 1% de los infectados....
La ingesta de una sola taza de té al día –tanto si es negro como verde- puede retrasar el desarrollo del Alzheimer e, incluso revertir la enfermedad o al menos detener su avance según afirma un grupo de científicos de la británica Universidad de Newcastle en un artículo recién publicado en Phytotherapy Research....
Joan Ramon Laporte alertó sobre ese fármaco
La retirada “voluntaria” del mercado en todo el mundo -el pasado 30 de septiembre- del Vioxx (rofecoxib) –un inhibidor selectivo de la COX-2- porque multiplica el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular ha dejado en entredicho la ética de su fabricante,...
Un grupo de investigadores del Hospital Clínico de Barcelona y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) afirma haber logrado un fármaco -aún en fase experimental- que logra normalizar los niveles de glucosa en la sangre además de regenerar los tejidos del páncreas encargados de producir insulina....
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha reconocido públicamente que entre los médicos hay ya posiciones contrapuestas muy marcadas respecto a las vacunas y son muchos los que han decidido no vacunarse de la gripe....
La campaña de vacunación contra la Gripe A comenzará en España este mes de octubre tras haber sido finalmente aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento dos vacunas Focetria –...
Aunque lo mejor es controlarla con paños de agua fría
¿Qué es mejor para controlar la fiebre de los menores de 18 años una vez descartada la aspirina por su peligro potencial?...
El fin de la meningitis puede estar próximo gracias a una vacuna en la que trabaja actualmente un equipo internacional de científicos. El invento se debe al descubrimiento del código genético de la bacteria causante de la forma más mortal de la enfermedad,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.