Bayer CropScience-filial de la multinacional alemana Bayer AG– ha llegado a un acuerdo extrajudicial con 11.000 agricultores estadounidenses de Arkansas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Con motivo del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética que se celebró el pasado 24 de junio varios cientos de colectivos sociales firmaron en España un manifiesto en el que se exigía a los gobiernos central,...
El Dr. Santiago Moreno, miembro de la Plataforma VIH en España, propuso el pasado mes de junio en el XIV Congreso Nacional sobre SIDA celebrado en Zaragoza que el estado someta de forma sistemática a los llamados test del VIH a todos quienes integran los considerados “grupos de riesgo”...
A comienzos del pasado verano el Premio Nobel Luc Montagnier visitó nuestro país para dar una conferencia en el SHA Wellness Clinicubicado en la Playa del Albir de Altea (Alicante) sobre el papel de los antioxidantes en el proceso de regeneración celular....
La investigadora María Blasco asumió poco antes del pasado verano la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) sustituyendo a Mariano Barbacid quien llevaba dirigiéndolo –es un decir- desde que éste se creó...
El Tribunal Supremo –en sentencia que se dio a conocer en julio pasado- ha rechazado el recurso que Sanofi Aventis-el laboratorio fabricante del Agreal- presentó...
La Comisión del Codex Alimentarius -organismo de la ONU encargado de las normas alimentarias- ha decidido en su reunión anual celebrada en Ginebra (Suiza) rebajar los niveles máximos «aceptables» de plomo en los preparados para lactantes y de arsénico en el arroz en lugar de prohibir taxativamente la presencia de ambos venenos en todos los alimentos....
Un equipo de investigación de Farmacología Cardiovascular de la Universidad de Sevilla dirigido por María Dolores Herrera González acaba de constatar en ratas genéticamente modificadasque la ingesta de un extracto enzimático que se obtiene del salvado de arroz ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos,...
El glifosato, presente en dos pesticidas de la casaBayer que se comercializan desde hace décadas en huertos y cultivos vitícolas, frutales y cereales –...
Nueva prueba de la falta de ética con que actúan algunas multinacionales
Cutter Biological, filial de la empresa Bayer, continuó vendiendo un fármaco para la hemofilia después de saber que su uso implicaba un alto riesgo de transmisión de sida....
El profesor Peter Bramley, de la Universidad de Londres, ha logrado mediante técnicas de manipulación genética un tipo de tomate tres veces más rico en betacaroteno o vitamina A....
La “colestina”, una levadura de color rojo fermentada en arroz, reduce la tasa LDL o colesterol “malo”, responsable de que se acumulen placas en los vasos sanguíneos bloqueando el flujo y causando ataques cardíacos o embolias....
Inicio / Noticias / Número 141 / A Bayer le sale caro contaminar con su arroz genéticamente modificado
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.