La investigadora María Blasco asumió poco antes del pasado verano la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) sustituyendo a Mariano Barbacid quien llevaba dirigiéndolo –es un decir- desde que éste se creó...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Con motivo del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética que se celebró el pasado 24 de junio varios cientos de colectivos sociales firmaron en España un manifiesto en el que se exigía a los gobiernos central,...
El Dr. Santiago Moreno, miembro de la Plataforma VIH en España, propuso el pasado mes de junio en el XIV Congreso Nacional sobre SIDA celebrado en Zaragoza que el estado someta de forma sistemática a los llamados test del VIH a todos quienes integran los considerados “grupos de riesgo”...
A comienzos del pasado verano el Premio Nobel Luc Montagnier visitó nuestro país para dar una conferencia en el SHA Wellness Clinicubicado en la Playa del Albir de Altea (Alicante) sobre el papel de los antioxidantes en el proceso de regeneración celular....
El Tribunal Supremo –en sentencia que se dio a conocer en julio pasado- ha rechazado el recurso que Sanofi Aventis-el laboratorio fabricante del Agreal- presentó...
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha autorizado a la Fundación Alborada a volver a tratar a los pacientes de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y otras dolencias relacionadas con la actual contaminación ambiental con los sueros de constatada eficacia que venía utilizando hasta que en mayo de 2010 prohibiera su uso;...
El pasado 26 de noviembre el diario español El Mundo publicó un sorprendente artículo -y lo definimos así porque es habitual que ese diario desvele los trapos sucios en los ámbitos de la política y la economía pero no en el de la Sanidad- firmado por Miguel G....
El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, manifestó recientemente en Toledo que el conocimiento que se tiene hoy del cáncer es “...
Tras muchos años de no aportar nada a la curación del cáncer
El Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria y el Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Mariano Barbacid comunicaron el pasado día 5 de febrero -día en que algunos “celebran” el Día Mundial del Cáncer–...
En colaboración con otras instituciones
Tras diez años de colaboración un equipo de científicos integrado por miembros de los grupos de Oncología Experimental y de División Celular y Cáncer -ambos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)-,...
Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha decidido “aplicar todo el conocimiento sobre el cáncer acumulado en las últimas dos décadas en desarrollar una nueva generación de drogas antitumoralescompletamente distinta y más eficaz"....
Inicio / Noticias / Número 141 / María Blasco sustituye a Mariano Barbacid al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.