Permitirá crear plantas con los más variopintos colores
Un equipo de biólogos ha descubierto la manera de transformar las hojas de las plantas en pétalos mediante técnicas de modificación genética....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos ha obtenido unas células capaces de localizar y destruir las células leucémicas.
La investigación, desarrollada por un equipo del Hammersmith Hospital and Imperial College School of Medicine de Londres y que publica la revista Hammersmith Research,...
Científicos israelíes han descubierto un nuevo test sanguíneo para detectar la esquizofrenia lo que permitirá un tratamiento más temprano de la enfermedad.
Los investigadores han descubierto un gen,...
Un estudio efectuado con 80.000 mujeres norteamericanas de entre 34 y 59 años y que publica The Journal of the American Medical Association concluye que las féminas que comen pescado 5 o más veces por semana reducen en un 52% el riesgo de padecer un ataque de apoplejía....
La transfusión sanguínea combate mejor la leucemia y otros tipos similares de cáncer que el trasplante de médula, según un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine....
Combate la irritabilidad y los cambios de humor
Una de cada diez mujeres sufre hoy el llamado síndrome premenstrual en grado suficientemente alto como para necesitar tratamiento....
Los pediatras británicos sufren altos niveles de violencia física y verbal durante el ejercicio de su profesión, según se afirma en un estudio publicado en la revista Archives of Disease in Childhood....
En ratones de laboratorio
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Oftalmológica Schepens dirigido por Dong Feng Chen -profesor de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston (Massachusetts)- ha logrado regenerar el nervio óptico en ratones aunque falta comprobar el grado de normalidad de visión conseguido....
Expertos de la Universidad de Wakwe Forest (Estados Unidos) y de la compañía Advanced Cell Technology, en Worcester (Estados Unidos), han conseguido células derivadas de embriones de primate obtenidos mediante partenogénesis....
Un grupo internacional de cardiólogos ha efectuado la primera operación no quirúrgica de by-pass para convertir una vena en arteria utilizando una nueva técnica para desviar el flujo sanguíneo en un paciente alemán de 53 años con una enfermedad cardíaca aguda....
Había perdido la voz en un accidente de moto hace 20 años
Un hombre que llevaba 20 años sin poder pronunciar una sola palabra habla y canta ahora sin ningún problema tras someterse a un trasplante de laringe....
Abre la posibilidad de crear órganos totalmente nuevos
Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea,...
En el futuro se podrá grabar lo que ve una persona
Un grupo de científicos estadounidenses de la Universidad de California (Berkeley) ha conseguido captar a través de un ordenador conectado a cerebros de gatos las imágenes que ven los felinos....
Los edulcorantes no calóricos pueden ser peligrosos
Los edulcorantes no calóricos pueden dañar la microbiota intestinal, aumentar el riesgo de obesidad, favorecer la diabetes tipo 2 y desencadenar patologías cardiovasculares si se toman durante mucho tiempo porque sí tienen actividad metabólica a pesar de que se negaba. Lo ha reconocido por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ahora desaconseja el consumo habitual de la sacarina, el aspartamo, los ciclamatos, la sucralosa, el acesulfamo K, el advantame, el neotame y los glucósidos de esteviol procedentes de la estevia rebaudiana como método para perder peso. Lo que sin embargo omite es que según otros trabajos podrían además provocar cáncer y problemas neurológicos a largo plazo, entre otros efectos adversos.