Especialmente leucemia en niños
Las radiaciones electromagnéticas pueden provocar cáncer, especialmente leucemia en niños. Así se recoge en un informe realizado por The BioInitiative Working Group (www.bioinitiative.org),...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La curcumina -compuesto del curry- previene la acumulación de placas de proteína beta amiloides que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer según un reciente estudio efectuado por investigadores de la Universidad de California (EEUU) que ha publicado recientemente Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)....
En colaboración con otras instituciones
Tras diez años de colaboración un equipo de científicos integrado por miembros de los grupos de Oncología Experimental y de División Celular y Cáncer -ambos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)-,...
Jan Van den Bulck, investigador de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha efectuado un estudio -publicado en Sleep- que demuestra que usar el teléfono móvil tras meterse en la cama por la noche aumenta la sensación de cansancio al levantarse entre tres y casi seis veces....
Un consumo elevado de dos carotenoides -la luteína y la zeaxantina– reduce el riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) -una de las principales causas de ceguera entre las personas mayores- según se deduce de un trabajo recientemente publicado en la revista de la Asociación Médica Americana Archives of Ophthalmology....
El Salvestrol Q40 -una sustancia presente en alta cantidad en la piel de las mandarinas y en su pulpa (en ésta en menor cantidad)- es capaz de eliminar células cancerígenas de distintos tipos....
Inyectar directamente granulocitos extraídos de personas que han superado un cáncer podría lograr eliminar tumores cancerígenos. Así lo asevera un equipo dirigido por Zheng Cui -de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (EEUU)- en un trabajo que acaba de publicar Proceedings of the National Academy of Sciences....
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha dado la razón a la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por más de 40 asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores,...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) publicó el pasado mes de junio un informe científico muy completo titulado Exposition aux radiofréquences et santé des enfants (La exposición a radiofrecuencias y la salud de los niños) en el que se recomienda reducir la exposición de los niños a las radiaciones electromagnéticas;...
La Comisión Federalde Comunicaciones-organismo gubernamental encargado del sector en Estados Unidos- acaba de decidir sugerir la adopción de nuevas precauciones al usar los móviles dada la creciente sospecha de que su uso “puede estar relacionado con el cáncer y otras enfermedades”....
El pasado 10 de marzo la revista Pathophysiologypublicó un artículo titulado Long-term exposure to magnetic fields and the risks of Alzheimer’s disease and breast cancer: Further biological research escrito por Zoreh Davanipoura -de la Northwestern University,...
Especialmente entre los niños
Los teléfonos móviles pueden provocar cáncer cerebral, especialmente entre los niños. Lo venimos denunciando desde hace varios años sin que casi nadie escuche....
El mes pasado ya publicamos que algunas sustancias presentes en los desodorantes –por ejemplo, el clorhidrato de aluminio-podían ser causa del cáncer de mama,...
Inicio / Noticias / Número 99 / Las radiaciones electromagnéticas pueden provocar cáncer y otras muchas patologías
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.