Existe un gran número de aparatos basados en la moderna tecnología que inundan hoy el mercado y que prometen en su publicidad resultados realmente sorprendentes....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los ginecólogos franceses niegan estar al servicio de la industria farmacéutica
1.293 ginecólogos franceses agrupados en la Sociedad Francesa de Ginecología han firmado un documento en el que afirman no estar “vendidos”...
La Audiencia Provincial de Madrid ha instado al juez de Instrucción nº 24 de la capital a que investigue si la campaña sobre la llamada “vacuna contra el cáncer de cuello de útero” –es decir....
Se ha visto en ratas que aumenta incluso la mortalidad
Las radiaciones de los teléfonos móviles, las antenas de telefonía y los aparatos Wi-Fi no sólo hacen perder memoria y deterioran el organismo sino que en algunos casos aceleran la muerte....
La normativa afecta a los teléfonos móviles y a los ordenadores
Tanto los electrodomésticos como los aparatos electrónicos –entre ellos los teléfonos móviles, los ordenadores, aparatos eléctricos y de iluminación,...
sobre el anticolerestemiante Crestor"Los anuncios son falsos y engañosos".Con tal contundencia se ha expresado la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre la publicidad que la multinacional AstraZeneca insertó...
“La información siempre es positiva, la publicidad indiscriminada, al menos en medicina, no tanto”.Quien tal afirma es Joan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona-Barcelona),...
Inicio / Noticias / Número 39 / ¿Qué hay de cierto en la publicidad de los modernos aparatos tecnológicos de salud?
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?