Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades desmielinizantes
Número 118 - Julio - Agosto 2009
Tiempo de lectura: 12 minutos
Se dice que una enfermedad es “desmielinizante” cuando hay destrucción de las vainas de mielina, es decir, de las capas que recubren las conexiones entre las neuronas -llamadas axones– a través de las que viaja el impulso nervioso que pone en contacto unas con otras. Y tales enfermedades desmielinizantes son -según la Clasificación Internacional de Enfermedades- la Esclerosis múltiple, la Neuromielitis óptica (o Síndrome de Devic), la Leucoencefalitis hemorrágica aguda, la Encefalomielitis diseminada aguda, la Esclerosis difusa, la Esclerosis concéntrica (o Enfermedad de Baló) y la Mielinosis central pontina, entre otras.

Este texto solo está disponible para suscriptores.