Este reportaje aparece en
125
Marzo 2010
Ver número

Cómo tratar ortomolecularmente los miomas uterinos

Los miomas uterinos –también llamados fibromas uterinos, fibromiomas, fibroides o leiomiomas– son los tumores que con mayor frecuencia afectan a las mujeres, particularmente a las solteras y a las que no tienen hijos. Como se sabe el útero es un órgano muscular ubicado en la pelvis y en él se produce la gestación por lo que también es llamado por ello matriz o seno materno. Y la membrana mucosa que lo recubre tiene tras capas: una externa llamada perimetrio –llamándose parametrio el tejido laxo que se extiende por los lados del útero-, la intermedia o miometrio y la más interna o endometrio. La primera es serosa y recubre externamente el útero, la segunda es dura al tacto pues está formada por fibras musculares lisas, vasos y tejido conectivo teniendo unos 2 cm de espesor mientras la tercera y más interna tiene un espesor de entre 2 y 8 mm. En cuanto a los miomas son tumores benignos que se desarrollan en el miometrio –es decir en la pared muscular del útero– entre los 30 y 50 años y son tan comunes que afectan a una de cada cinco mujeres variando mucho de tamaño pues pueden llegar a ser casi inapreciables o realmente grandes. Cuando aparecen en  los límites del miometrio y el endometrio se les llama submucosos, si aparecen en el espesor de la pared muscular intersticiales o intramurales y si se presentan en el miometrio subserosos.