Junio 2011

¿Es necesario ingerir yodo fuera de Japón para prevenir la contaminación radiactiva?

La gigantesca contaminación radiactiva provocada por la central nuclear de Fukushima ha hecho preguntarse a buena parte de la sociedad si el peligro alcanzará o no a sus países y si deben o no tomar medidas preventivas. Pues bien, todo indica que sí y que en abril ya había llegado a España aunque de forma mínima. Y aunque se dice que las cantidades son ínfimas y no hay peligro lo cierto es que la radiactividad -con independencia de la fuente- se acumula en el organismo. No hay pues ningún “nivel seguro”. Cualquier dosis nos afecta negativamente. Lo que en cambio sí...
Junio 2011

La gran importancia del yodo en la salud

El yodo es un mineral vital en el desarrollo neuronal del feto cuya carencia puede dar lugar a bocio simple, hipotiroidismo, piel y cabellos secos, sensibilidad al frío, palpitaciones cardíacas, baja actividad metabólica, obesidad y cretinismo además de poner a las mujeres en riesgo de desarrollar cáncer de mama. A fin de cuentas participa en la formación de hormonas tiroideas, está presente en la producción de energía corporal, participa en la síntesis del colesterol, mejora la agilidad mental, facilita la absorción de hidratos de carbono, ayuda a que el organismo queme el exceso de grasa y mantiene en buen estado...
Octubre 2010

El germanio orgánico, potente oxigenador celular

El ingeniero químico japonés Kazuhiko Asai dedicó buena parte de su vida a la investigación del germanio, elemento escaso al que en ese momento nadie concedía importancia y que hoy, gracias a su trabajo, se considera no sólo fundamental para la salud sino para el planeta. Y es que el germanio orgánico oxigena y alcaliniza el organismo, aspecto vital ya que la acidificación y la falta de oxígeno en los tejidos es el terreno en el que se manifiestan todas las patologías.
Septiembre 2010

Importancia de la Nutrición Ortomolecular

Hace poco más de diez años propusimos a José Ramón Llorente –presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular-que explicara tanto a los profesionales de la salud como al público en general la importancia que tiene para mantener una buena salud proveer al organismo de todos los nutrientes que éste necesita para su óptimo funcionamiento y cuáles son sus propiedades, cómo afrontar las carencias que dan lugar a numerosas patologías, qué nutrientes permiten sanar o ayudar a hacerlo en cada caso y, algo igualmente importante, qué influencia tiene en ella el ejercicio, el descanso, la ingesta de agua y la...
Julio - Agosto 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de la sangre

La sangre es probablemente el elemento orgánico que mejor permite conocer el estado de un organismo pues pocas patologías no la alteran. Recordemos que hablamos de un líquido salado de color rojizo constituido por glóbulos rojos –también llamados eritrocitos o hematíes-, glóbulos blancos -llamados asimismo leucocitos-, plaquetas -o trombocitos- y plasma (básicamente agua en un 90% en la que hay disueltos minerales, proteínas, glúcidos y lípidos). Constituyendo éste un 54-55% de su volumen y las células el otro 45-46%. Cabe añadir que su pH es de 7.4, su temperatura de 38º C (un poco más alta pues que la corporal)...
Junio 2010

La importancia de evitar en la alimentación el glutamato monosódico

La gran inquietud que ha generado en diversos medios de comunicación el libro y las conferencias del Dr. Russell Blaylock -autor de la obra Las toxinas excitantes: el sabor que mata en la que hace sobre todo referencia al conocido glutamato monosódico, sustancia legal utilizada como potenciadora del sabor- justifica sobradamente a mi juicio que dediquemos en esta ocasión la sección al asunto sabiendo que sólo servirá para proporcionar información a los lectores pues como las autoridades no van a retirarlo es necesario que cada uno de nosotros aprenda a controlar lo que ingiere. Expliquemos pues ante todo de qué...
Mayo 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las “enfermedades del varón”

Siempre ha llamado la atención que la esperanza de vida de los hombres sea inferior a la de las mujeres. En España los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la media de supervivencia del varón está en 76,97 años mientras la mujer llega a los 83,48; es decir, seis años y medio más. Claro que algunos datos de la Encuesta Europea de Salud son esclarecedores pues demuestra que el consumo diario de frutas es más habitual entre las mujeres (76,0%) que entre los hombres (67,1%) al igual que el de verduras (el 68,4% de las féminas...
Abril 2010

Nutrición ortomolecular en el deporte y ayudas ergogénicas

Todo deportista se ocupa de lograr un buen entrenamiento a fin de obtener el rendimiento esperado pero salvo los de élite pocos se dan cuenta de la importancia que tiene la alimentación. Y sin embargo es imprescindible para asegurarse de tener todos los nutrientes que el organismo necesita y llegar al rendimiento óptimo en el momento deseado. Veamos pues qué cambios se producen cuando se realiza ejercicio físico intenso y qué necesidades específicas hay que afrontar.
Marzo 2010

Cómo tratar ortomolecularmente los miomas uterinos

Los miomas uterinos –también llamados fibromas uterinos, fibromiomas, fibroides o leiomiomas– son los tumores que con mayor frecuencia afectan a las mujeres, particularmente a las solteras y a las que no tienen hijos. Como se sabe el útero es un órgano muscular ubicado en la pelvis y en él se produce la gestación por lo que también es llamado por ello matriz o seno materno. Y la membrana mucosa que lo recubre tiene tras capas: una externa llamada perimetrio –llamándose parametrio el tejido laxo que se extiende por los lados del útero-, la intermedia o miometrio y la más interna...
Febrero 2010

Apoyo nutricional en los tratamientos estéticos

Cada día son más los tratamientos estéticos, médicos y quirúrgicos destinados al mantenimiento y restablecimiento de nuestro aspecto físico. De hecho España es el segundo país del mundo –tras Brasil– que más dinero gasta en ello. Pues bien, con la Nutrición Ortomolecular se puede brindar apoyo y mejorar los resultados obtenidos por los tratamientos estéticos alargando en el tiempo sus efectos.