Si el equipo de investigadores mexicanos que coordina el Dr. Arturo Solís tiene razón y los seres humanos obtenemos gran parte de la energía que necesitamos mediante un proceso de fotosíntesis que guarda similitud con el de las plantas -aunque en nuestro caso el proceso del que en los vegetales se encarga...
Los médicos han popularizado en las últimas décadas el concepto de “tratamiento terapéutico” por una sola razón: apenas conocen “tratamientos curativos”. De hecho si usted le pregunta a cualquier especialista ...
He decidido dedicar el editorial de este número a la importancia que juega el cobre en la salud aunque nuestra portada esté dedicada a la negativa de numerosos médicos a vacunarse contra la gripe al no estar demostrada ni su eficacia, ni su inocuidad, ni su necesidad –algo que en parte reconoció...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.