En España morirán de cáncer este año cerca de 100.000 personas sólo en hospitales. Impresionante número al que habrá que sumar el de todos aquellos que se envían a morir a casa "cuando ya no hay nada que hacer" y cuyo número siempre ...
Solo un año después de hacer creer al mundo que existe una pandemia provocada por un peligrosísimo y mortal coronavirus que está matando a gran parte de la población la inmensa mayoría de las personas del planeta se han convertido en psicóticas,...
Meses después de que la Organización Mundial de la Salud declarara que el mundo se enfrenta a otra peligrosísima pandemia –en 2009 ya tuvo la desfachatez de decir que la Gripe A podía provocar 150 millones de muertos- cualquier persona medianamente informada sabe que la existencia del SARS-CoV-2 (coronavirus que se dice da lugar a una enfermedad llamada Covid-19) no ha sido científicamente demostrada,...
La verdad es que hubiera preferido dedicar este editorial a otros asuntos que también son de actualidad pero hace apenas unos días –el 16 de noviembre- comenzó a vacunarse a más de un millón de españoles ...
Un año más las autoridades sanitarias y los representantes de los médicos han instado a la ciudadanía a través de los grandes medios de comunicación a vacunarse contra la gripe asegurando que es segura y además la manera más eficaz para evitarla. Y una vez más... mienten.
La estrategia de aterrorizar a la población mundial convenciéndola de que un peligroso coronavirus bautizado como SARS-CoV-2 ha provocado una horrible pandemia y millones de muertos prosigue diez meses después sin que la sociedad entienda que se trata de una auténtica farsa....
La decisión de no volver a publicar la revista impresa pero dejar online la web a fin de que las personas interesadas pudieran leer los más de 2.000 amplios reportajes publicados, las más de 4.000 noticias y el millar de cartas con respuestas a innumerables problemas de salud así como visualizar nuestros videos ha dado lugar a equívocos que nos vemos obligados a aclarar. Hay lectores que creen que la revista sigue pero en versión online y otros que van a encontrar en la web artículos y videos nuevos todos los meses cuando no es así. Los 25 euros al año dan derecho a leer y visualizar lo antedicho y no es un precio exagerado dado que la mayoría de esa información no ha perdido actualidad, sigue siendo poco conocida y si alguien dedicara media hora diaria a leerla necesitaría años. Es verdad que nuestra intención era entrevistar a personas que pudieran aportar novedades de interés y celebrar debates puntuales cuando un asunto lo requiriese así como que haríamos videos para contrarrestar la constante desinformación mediática e institucional pero ello se supeditó a que el número de interesados fuera suficientemente amplio y a que la presión externa menguase pero no ha sido así en ninguno de los dos casos. No renunciamos por tanto a subir puntualmente contenidos pero no con la intensidad y frecuencia previstas. Instamos pues a quienes se suscribieron pensando en que sería así a pedir la devolución del dinero aunque obviamente dejarán de tener acceso a la web. Basta con que lo soliciten antes del próximo 15 de marzo enviando un correo a suscripciones@dsalud.com en el que indiquen el email asociado a la suscripción y el número de pedido.