La ministra de Sanidad y Consumo Ana Pastor está preparando un decreto para prohibir la comercialización de otras 16 plantas a fin de añadirlas a la lista negra inicial prevista de 151. Las ventas de productos fitoterapéuticos siguen ...
El pasado 13 de febrero se puso en marcha en las redes sociales de España una nueva campaña contra todas las terapias no bendecidas por la industria farmacéutica calificándolas de "pseudociencias" con la intención de que el Ministerio de Sanidad, plagado de testaferros de la misma, "tome cartas en el asunto".
¡Millón y medio de españoles son ya “supervivientes del cáncer”! Lo ha dado a conocer a bombo y platillo en todos los grandes medios de comunicación –que por supuesto se han hecho eco de ello sin dudar de su veracidad- el llamado Grupo Español de Pacientes con Cáncer, entidad constituida en octubre de 2010.
La verdad es que hubiera preferido dedicar este editorial a otros asuntos que también son de actualidad pero hace apenas unos días –el 16 de noviembre- comenzó a vacunarse a más de un millón de españoles ...
El VEH, un virus tremendamente peligroso, ha infectado ya a medio planeta. Sumamente contagioso se introdujo hace ya muchos años en los núcleos de células sociales básicas como la ONU, la OMS, la FDA (la agencia estadounidense ...
La autodenominada "Medicina Científica" -es decir, la Medicina convencional alopática, ortodoxa o farmacológica no es una "disciplina científica" sino un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos sobre salud que ha dado lugar a numerosos protocolos médicos presuntamente adoptados por consenso pero que en realidad...
Inicio / Revistas / Número 87 / Quieren desacreditar a todo medio que no haga el juego a la gran industria farmacéutica
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?