James Watson, codescubridor en 1953 junto a Francis Crick y Maurice Wilkins de la estructura en forma de doble hélice del ADN -éste fue aislado en 1869 por el suizo Friedrich Miescher- acaba de publicar a sus 84 años un extenso artículo en Open Biology -que él mismo denomina...
En España morirán de cáncer este año cerca de 100.000 personas sólo en hospitales. Impresionante número al que habrá que sumar el de todos aquellos que se envían a morir a casa "cuando ya no hay nada que hacer" y cuyo número siempre ...
El VEH, un virus tremendamente peligroso, ha infectado ya a medio planeta. Sumamente contagioso se introdujo hace ya muchos años en los núcleos de células sociales básicas como la ONU, la OMS, la FDA (la agencia estadounidense ...
Como bien saben nuestros lectores habituales en Discovery DSALUD llevamos más de una década denunciando que los tratamientos convencionales para el cáncer que contra viento y marea defienden los oncólogos y las autoridades sanitarias -cirugía, quimioterapia y radioterapia...
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) dio a conocer el pasado 4 de febrero -Día Mundial del Cáncer- un informe titulado Las Cifras del Cáncer en España 2014 en el que se asegura que la mortalidad por esta patología ha descendido en nuestro país un 13% en las dos últimas décadas...
A la gran industria farmacéutica no le gusta nada que haya medios en Internet que pongan en entredicho las opiniones de los prebostes médicos porque a fin de cuentas lo que éstos creen es lo que ella les ha hecho creer. Y, por supuesto, ...
Inicio / Revistas / Número 151 / Afirman gratuitamente que millón y medio de españoles han superado el cáncer
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.