La pregunta que encabeza este editorial debería ser fácil de responder porque a nadie le entra en la cabeza que pueda estar sometiéndose a niños a tratamientos oncológicos de eficacia y resultados desconocidos pero lo cierto es que es exactamente lo que está pasando.
La World Association for Cancer Research (Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer) fue oficialmente presentada en Madrid el pasado 26 de Mayo al inicio del II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios ...
La actriz estadounidense Angelina Jolie -pareja del también actor Brad Pitt- asegura haberse extirpado las dos mamas porque es portadora de una mutación en el gen BRCA1 y eso según sus médicos aumenta dramáticamente la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y de ovarios.
La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La primera causa de muerte en el mundo no son ya las enfermedades cardiovasculares ni la segunda el cáncer. Han sido desplazadas de lugar por ¡los tratamientos médicos! El hecho es de tal gravedad que resulta increíble que no se haya ...
Hace ahora siete años firmé un editorial -en la revista correspondiente a febrero de 2006- con el título Las medidas contra el tabaco y la demagogia del Ministerio de Sanidad en el que a la vez que mostraba mi satisfacción por las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español...
Inicio / Revistas / Número 168 / ¿Cuántas personas mueren de cáncer y cuántas de los tratamientos para el cáncer?
La decisión de no volver a publicar la revista impresa pero dejar online la web a fin de que las personas interesadas pudieran leer los más de 2.000 amplios reportajes publicados, las más de 4.000 noticias y el millar de cartas con respuestas a innumerables problemas de salud así como visualizar nuestros videos ha dado lugar a equívocos que nos vemos obligados a aclarar. Hay lectores que creen que la revista sigue pero en versión online y otros que van a encontrar en la web artículos y videos nuevos todos los meses cuando no es así. Los 25 euros al año dan derecho a leer y visualizar lo antedicho y no es un precio exagerado dado que la mayoría de esa información no ha perdido actualidad, sigue siendo poco conocida y si alguien dedicara media hora diaria a leerla necesitaría años. Es verdad que nuestra intención era entrevistar a personas que pudieran aportar novedades de interés y celebrar debates puntuales cuando un asunto lo requiriese así como que haríamos videos para contrarrestar la constante desinformación mediática e institucional pero ello se supeditó a que el número de interesados fuera suficientemente amplio y a que la presión externa menguase pero no ha sido así en ninguno de los dos casos. No renunciamos por tanto a subir puntualmente contenidos pero no con la intensidad y frecuencia previstas. Instamos pues a quienes se suscribieron pensando en que sería así a pedir la devolución del dinero aunque obviamente dejarán de tener acceso a la web. Basta con que lo soliciten antes del próximo 15 de marzo enviando un correo a suscripciones@dsalud.com en el que indiquen el email asociado a la suscripción y el número de pedido.