La pregunta que encabeza este editorial debería ser fácil de responder porque a nadie le entra en la cabeza que pueda estar sometiéndose a niños a tratamientos oncológicos de eficacia y resultados desconocidos pero lo cierto es que es exactamente lo que está pasando.
La World Association for Cancer Research (Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer) fue oficialmente presentada en Madrid el pasado 26 de Mayo al inicio del II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios ...
La actriz estadounidense Angelina Jolie -pareja del también actor Brad Pitt- asegura haberse extirpado las dos mamas porque es portadora de una mutación en el gen BRCA1 y eso según sus médicos aumenta dramáticamente la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y de ovarios.
La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La primera causa de muerte en el mundo no son ya las enfermedades cardiovasculares ni la segunda el cáncer. Han sido desplazadas de lugar por ¡los tratamientos médicos! El hecho es de tal gravedad que resulta increíble que no se haya ...
Hace ahora siete años firmé un editorial -en la revista correspondiente a febrero de 2006- con el título Las medidas contra el tabaco y la demagogia del Ministerio de Sanidad en el que a la vez que mostraba mi satisfacción por las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español...
Inicio / Revistas / Número 168 / ¿Cuántas personas mueren de cáncer y cuántas de los tratamientos para el cáncer?
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?