La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La autodenominada "Medicina Científica" -es decir, la Medicina convencional alopática, ortodoxa o farmacológica no es una "disciplina científica" sino un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos sobre salud que ha dado lugar a numerosos protocolos médicos presuntamente adoptados por consenso pero que en realidad...
Juan José Rodríguez Sendín -presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), entidad que presidió del 22 de mayo de 2009 al 3 de marzo de 2017- afirma que es "deontológicamente correcto el ofrecimiento y uso, por parte de los médicos , de cualquier procedimiento no validado científicamente"...
La Comunidad Europea se apresta a regular las llamadas "medicinas alternativas". Es decir, pretende "ordenar" -¿no querrán decir "controlar"?- el ámbito de las diferentes maneras de entender la salud y la enfermedad así como las terapias ...
La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) que preside el Dr. Rafael Torres está muy molesta con la Organización Médica Colegial (OMC) tras haber declarado ésta que la Medicina Naturista "no es una disciplina médica", afirmación que según denuncia “contradice el trabajo desarrollado...
La pregunta que encabeza este editorial debería ser fácil de responder porque a nadie le entra en la cabeza que pueda estar sometiéndose a niños a tratamientos oncológicos de eficacia y resultados desconocidos pero lo cierto es que es exactamente lo que está pasando.
Inicio / Revistas / Número 65 / Los tratamientos médicos son ya ¡la primera causa de muerte!
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.