La pregunta que encabeza este editorial puede parecerle retórica a mucha gente, especialmente a los profesionales de la salud. ¿Pues en qué se van basar? ¡En los conocimientos médicos y en la eficacia clínicamente ...
La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) que preside el Dr. Rafael Torres está muy molesta con la Organización Médica Colegial (OMC) tras haber declarado ésta que la Medicina Naturista "no es una disciplina médica", afirmación que según denuncia “contradice el trabajo desarrollado...
Juan José Rodríguez Sendín -presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), entidad que presidió del 22 de mayo de 2009 al 3 de marzo de 2017- afirma que es "deontológicamente correcto el ofrecimiento y uso, por parte de los médicos , de cualquier procedimiento no validado científicamente"...
La autodenominada "Medicina Científica" -es decir, la Medicina convencional alopática, ortodoxa o farmacológica no es una "disciplina científica" sino un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos sobre salud que ha dado lugar a numerosos protocolos médicos presuntamente adoptados por consenso pero que en realidad...
La pregunta que encabeza este editorial se le antojará a los psiquiatras sencillamente insultante pero para quien esto escribe en realidad es superflua e innecesaria porque la respuesta es obvia: son unos ...
La primera causa de muerte en el mundo no son ya las enfermedades cardiovasculares ni la segunda el cáncer. Han sido desplazadas de lugar por ¡los tratamientos médicos! El hecho es de tal gravedad que resulta increíble que no se haya ...
La decisión de no volver a publicar la revista impresa pero dejar online la web a fin de que las personas interesadas pudieran leer los más de 2.000 amplios reportajes publicados, las más de 4.000 noticias y el millar de cartas con respuestas a innumerables problemas de salud así como visualizar nuestros videos ha dado lugar a equívocos que nos vemos obligados a aclarar. Hay lectores que creen que la revista sigue pero en versión online y otros que van a encontrar en la web artículos y videos nuevos todos los meses cuando no es así. Los 25 euros al año dan derecho a leer y visualizar lo antedicho y no es un precio exagerado dado que la mayoría de esa información no ha perdido actualidad, sigue siendo poco conocida y si alguien dedicara media hora diaria a leerla necesitaría años. Es verdad que nuestra intención era entrevistar a personas que pudieran aportar novedades de interés y celebrar debates puntuales cuando un asunto lo requiriese así como que haríamos videos para contrarrestar la constante desinformación mediática e institucional pero ello se supeditó a que el número de interesados fuera suficientemente amplio y a que la presión externa menguase pero no ha sido así en ninguno de los dos casos. No renunciamos por tanto a subir puntualmente contenidos pero no con la intensidad y frecuencia previstas. Instamos pues a quienes se suscribieron pensando en que sería así a pedir la devolución del dinero aunque obviamente dejarán de tener acceso a la web. Basta con que lo soliciten antes del próximo 15 de marzo enviando un correo a suscripciones@dsalud.com en el que indiquen el email asociado a la suscripción y el número de pedido.