Octubre 2002

Entrevista a Brian Weiss

Brian Weiss, autor internacionalmente conocido –entre otras obras– por los best sellers mundiales “Muchas vidas, muchos maestros” y “A través del tiempo”– estuvo recientemente en España para impartir una serie de conferencias y seminarios que pretenden ayudar a las personas a encontrar su equilibrio interior. Hemos hablado con él.
Octubre 2002

Muchos accidentes inexplicables se deben a una saturación de información del cerebro

El altísimo flujo de información que llega al cerebro en nuestra tecnificada sociedad hace que éste se colapse a veces y necesite “desconectarse” del cuerpo para poder hacer un proceso de “puesta a punto”, algo que deja al organismo sin control y expuesto a numerosos riesgos. Le contamos las causas que llevan a este caos patológico, a ese desconcertante “bloqueo cerebral transitorio” y cómo se puede evitar de forma rápida e inocua.
Octubre 2002

Tabaco: cómo matar gente de forma legal

El tabaco mata. O lleva a la gente a enfermar gravemente. La razón es sencilla: muchas de las sustancias que contienen –especialmente los cigarrillos– son venenosas. Y otras adictivas para extinguir la voluntad del fumador y convertirle en un ser dependiente. A pesar de lo cual, su comercialización es legal. Un sarcasmo. Pues bien, si es fumador y quiere dejarlo sepa que no es tan difícil como piensa. Le explicamos qué hacer. Y, sobre todo, por qué debería dejarlo de inmediato.
Octubre 2002

La sal de mesa, puro veneno

Sin sal no puede haber vida y, sin embargo, los médicos nos advierten que su consumo elevado es perjudicial para la salud. ¿Cómo se explica esta paradoja? Pues sencillamente porque la llamada sal de mesa tiene muy poco que ver con la sal cristalina natural. La “sal de mesa” es cloruro sódico a la que en algunos casos se añade yodo y flúor y, por tanto, no es el tipo de sal que necesita el cuerpo. La sal cristalina natural no está integrada por los tres o cuatro elementos de la sal de mesa que hoy utilizamos sino por los...
Octubre 2002

El colorido de la vida

Cuando leemos el contraste de los caracteres negros y la blancura de la página da comienzo a una danza de fotones entre las letras y el cerebro. Se iluminan claroscuros, formas y conceptos que buscan luces parecidas, dormidas en algún lugar del pensamiento. Óxido de titanio para que lo blanco sea blanco. Pigmentos negros para que se absorba toda la luz. Todo es, sin embargo, luz: el blanco, el negro, los ojos que los miran con sus mágicos pigmentos, los pensamientos y el cerebro.
Octubre 2002

Infiltraciones dérmicas: restauración facial sin cirugía

Implantada mediante una jeringuilla de aguja muy fina, la infiltración es un método no quirúrgico y prácticamente indoloro de gran eficacia a la hora de rejuvenecer nuestro rostro. Una técnica que permite rellenar las arrugas o matizar las imperfecciones faciales sin tener que someterse a intervenciones quirúrgicas de mayor envergadura ni modificar nuestros hábitos de vida.
Octubre 2002

Cómo tratar las malas digestiones y la acidez de estómago

Tanto la dispepsia –trastorno gastroesofágico funcional del aparato digestivo que da lugar a malas digestiones– como la hiperclorhidria –exceso de ácido clorhídrico en el jugo gástrico que provoca  regurgitación ácida y sensación de ardor (pirosis) y dar lugar a patologías como la úlcera gastroduodenal– tienen solución natural. Y para ello hay que saber que alimentos hay que evitar, cuáles ayudan y que complementos ortomoleculares pueden ser útiles. Le proporcionamos esa información.
Octubre 2002

Anemia y alimentación

Curiosamente, en la sociedad del despilfarro en la que vivimos está aumentando la incidencia de enfermedades carenciales, entre otras las de varios tipos de anemias que tienen que ver con la mala alimentación. Porque aunque se hable tanto de la dieta mediterránea, el hecho es que cada vez se come peor, como lo prueba el creciente número de obesos y el hallazgo cada vez más frecuente de anemias.
Octubre 2002

Amar el trayecto

Hay que amar el trayecto, no el destino. Tal es una de las recomendaciones que nos hacen prácticamente todas las escuelas de crecimiento personal como medio para lograr una vida más plena. Es decir, se trataría de concebir la vida como si fuera una colección de instantes irrepetibles que hay que vivir con toda intensidad, sin sentirnos defraudados ante expectativas no alcanzadas sino abiertos a lo que cada día nos depara. De ese modo estaríamos haciendo algo en lo que los niños pequeños son maestros: vivir el presente.
Octubre 2002

El pecado, la sanación y Jesús de Nazaret

Nuestra cultura médica racional, dicotómica y cada vez más alejada de las auténticas raíces semánticas de las que surgió, se está encerrando más y más en una vitrina opaca que puede ser su ataúd. Nuestra medicina se está reduciendo a un mostrador en el que letreros descriptivos muestran porciones de nuestros huesos y vísceras. Nuestra medicina no observa ya a su propia especie como una vida total en la totalidad de su medio. Y cuando intenta hacerlo –con las llamadas enfermedades mentales– acude a un diccionario de términos médicos para poder traducir a concepto lo que es existencia dolorida vital.
Octubre 2002

Cáncer: Los problemas de diagnóstico

Debido a los actuales métodos y protocolos de diagnóstico muchos pacientes que no tienen cáncer son tratados con terapias agresivas bajo la sospecha de que lo padecen. Y, sin embargo, detectar el cáncer en sus estadios primitivos, antes incluso de que la patología esté instalada, es hoy posible. Y ello es clave ya que el tiempo ganado a la fase de destrucción celular posibilita hasta revertir el curso de la enfermedad.
Octubre 2002

Descubierta la posible causa de la artritis reumatoide

  Un equipo norteamericano de investigación conjunto de la Escuela de Medicina de Harvard y del Brigham and Women’s Hospital asegura que la artritis reumatoide –una de las enfermedades autoinmunes cuya causa se desconoce- se produce cuando el sistema inmune ataca un carbohidrato que produce naturalmente el organismo: el glucosaminoglucano (GAG),...
Octubre 2002

Roche vende su división de vitaminas a DSM por 2.300 millones de euros

  La farmacéutica Roche ha vendido a la compañía DSM su división de vitaminas y productos químicos -la principal productora mundial de suplementos nutricionales y vitaminas- por 2.300 millones de euros dando lugar al principal proveedor mundial de la industria biomédica....
Octubre 2002

Seminario de Jorge Carvajal en Madrid

“El arte de vivir con sentido”  Jorge Carvajal, médico de reconocido prestigio internacional, autor de “El arte de curar”  y responsable de la sección de Salud &...
Octubre 2002

Congreso nacional de terapeutas florales

Se celebrará en Málaga en noviembre Los próximos días 15, 16 y 17 de noviembre se celebrará en Málaga el 1erCongreso Nacional de Terapeutas Florales cuyo comité científico está constituido por la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Naturópatas (FENACO),...
Octubre 2002

Un ex funcionario de la FDA la acusa de ser “sierva de la industria”

Confirmando lo que denunciamos desde hace tiempo Paul Stolley, ex miembro de una de las comisiones encargadas de velar por la seguridad de los productos farmacéuticos en la Federal and Drug Administration (FDA) -el organismo encargado de la evaluación y autorización de los medicamentos en Estados Unidos- ha acusado abiertamente a esa institución de haberse convertido en un “sirviente de la industria donde el debate científico es reprimido y donde quienes disienten son condenados al ostracismo”....
Octubre 2002

Christopher Reeve -”Superman”- logra mover manos y pies

  Christopher Reeve, el actor que encarnó a Superman y quedó tetrapléjico en mayo de 1995 al caer cuando montaba a caballo perdiendo totalmente la movilidad y la sensibilidad desde el cuello para abajo ha logrado mover su muñeca derecha,...
Octubre 2002

Uno de cada cinco medicamentos tiene que cambiar su prospecto cuando ya está en las farmacias

  Muchos medicamentos se ponen a la venta con recomendaciones erróneas, según demuestran dos investigaciones publicadas en Pharmacoepidemiology and drug safet'. Uno de ellos demuestra que el 20% de los fármacos comercializados en Estados Unidos tuvieron que modificar su prospecto reduciendo la dosis o prohibiéndolos a algunos pacientes por motivos de seguridad....
Octubre 2002

Primer implante en España de células madre óseas en un corazón infartado

  Un equipo médico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid -con la colaboración del Hospital Universitario Río Hortega de la misma ciudad y del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)- dirigido por el cardiólogo Francisco Fernández Avilés halogrado implantar por primera vez en España células madre óseas en el corazón infartado de un paciente a fin de intentar regenerar el tejido dañado....
Octubre 2002

Vitaminas, sales minerales, aminoácidos…

El Consejo de Ministros aprueba la lista de sustancias que podrán añadirse a alimentos dietéticos  El Consejo de Ministros aprobó en Septiembre un Real Decreto que regula la utilización de las sustancias que pueden añadirse para fines de nutrición específicos en los preparados alimenticios y dietéticos incorporando a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva comunitaria de 2001 que establece la lista de sustancias nutritivas -vitaminas,...
Octubre 2002

Continúa el acoso a Laboratorios Oikos

  El acoso del Ministerio de Sanidad y Consumo a la empresa de productos dietéticos Oikos continúa. El pasado 10 de Septiembre, cuatro días después de la rueda de prensa convocada por esa empresa en Madrid el día 6 para denunciar a nivel nacional la injusticia que se estaba cometiendo con ella,...
Octubre 2002

Piden que las plantas medicinales sean consideradas como fármacos

  Más de 600 especialistas de una cincuentena países que se reunieron en el congreso organizado por la Sociedad de Investigación en Plantas Medicinales el pasado mes de septiembre en Barcelona hicieron un llamamiento para que las plantas medicinales sean tratadas como medicamentos y,...
;