

Número 41
Julio - Agosto 2002
Ver en formato digital
Las verdaderas razones del fracaso escolar
¿Cómo se explica que uno de cada tres niños fracase en la escuela? ¿Tienen sentido las explicaciones que se dan sobre ello? ¿Es culpa del niño?...El equipo de hipertermia de Indiba detiene el cáncer
Ya explicamos el mes pasado que existen numerosas y eficaces alternativas a las convencionales -de las que iremos hablando- para tratar el cáncer. En esta ocasión nos ocupamos de un aparato del que ya hemos informado y que ha demostrado que puede paralizar el cáncer y,...El oxígeno a presión como terapia curativa
Nacida en el ámbito del buceo para tratar los casos de descompresión, la llamada Medicina Hiperbárica es hoy, por sus contrastados efectos curativos, una alternativa eficaz en el tratamiento de múltiples y variadas dolencias....Curan a un enfermo de espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante es una grave enfermedad del tejido conectivo que provoca dolor y rigidez en la persona que la sufre y puede llevarle a la postración definitiva e irreversible....Las micosis o infecciones por hongos
A las infecciones producidas por hongos se las llama en general micosis. Pero, ¿sabe usted qué son los hongos? Pues se trata de organismos vivos que no son,...Helados… todo el año
El helado es uno de esos alimentos que tiene defensores y detractores a ultranza. Sus valedores alaban especialmente su aportación de sustancias nutritivas fácilmente digeribles; sus críticos hablan de la presunta facilidad con que pueden convertirse en portadores de enfermedades infecciosas y provocar cortes de digestión a causa del frío,...El secreto de una piel bella
La eliminación controlada de la capa más superficial de la piel se ha convertido en el sistema más utilizado para eliminar arrugas finas, manchas y otras ligeras imperfecciones así como para obtener una mejor “calidad de piel” en cualquier época del año....El reloj no es el tiempo
Hemos acabado creyendo que el reloj es el tiempo. Y así nos va. Porque vivimos contra-reloj. Intentamos ganar tiempo al tic-tac del reloj acelerando el tic-tac de nuestro corazón....Es el coordanizador del “Congreso mundial por la vida”
CARTA DE LUIS BOTINAS TRAS EL ATENTADO Como nuestros lectores saben, Luis Botinas, coordinador ejecutivo de Plural 21, colaborador habitual de la revista y alma mater del Congreso mundial por la vida que se celebrará...
La OMS quiere un mayor control de la medicina natural
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acordado durante su última asamblea anual celebrada en Ginebra (Suiza) la necesidad de regular la medicina natural y las medicinas alternativas....El cáncer de boca ha crecido un 150% en mujeres y un 300% en hombres
En los últimos 20 años El número de casos de cáncer de boca ha aumentado en los últimos 20 años un 150% en el caso de las mujeres y un 300% en el de los hombres,...Los derivados de la soja pueden alterar el sistema inmune
Las concentraciones de genisteína sérica que contienen algunos preparados alimenticios infantiles de soja pueden producir anomalías en el timo y provocar un deterioro del sistema inmune,...Localizan una sustancia anticancerígena en las uvas
Otro compuesto de las uvas, el pterostilbeno -similar al resveratrol– puede ser anticancerígeno. Estudios anteriores ya habían demostrado que el pterostilbeno tiene propiedades antidiabéticas....Mariano Barbacid apuesta por una nueva generación de fármacos antitumorales "completamente distinta" a la actual
Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha decidido “aplicar todo el conocimiento sobre el cáncer acumulado en las últimas dos décadas en desarrollar una nueva generación de drogas antitumorales completamente distinta y más eficaz"....El brécol, eficaz en el cáncer de estómago
El brécol contiene una sustancia que mata la bacteria responsable de muchas úlceras y de la mayoría de los cánceres de estómago, según un estudio conjunto de científicos estadounidenses y franceses....La industria farmacéutica exagera sus gastos para justificar los precios
La industria farmacéutica no invierte tanto como dice en la investigación y desarrollo de nuevas medicinas. Es una excusa para justificar los altos precios de los fármacos....Editan el primer directorio español de centros de investigación en cáncer
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha editado el primer directorio que existe con la relación de los 12 centros e instituciones oficialmente dedicados a investigar esta enfermedad con 77 grupos activos de trabajo en áreas como radiobiología,...Muchos productos light… engordan
Judith Wylie-Rosett, miembro del Comité Asesor de la Asociación Americana del Corazón, asegura en un estudio publicado en la revista Circulation que es verdad que muchos de los productos que se anuncian como light tienen poca grasa pero,...Celera Genomics abandona la secuenciación del genoma humano
Celera Genomics, la empresa que compitió con Proyecto Genoma Humano en una absurda carrera para ver cuál era la primera en descifrar El libro de la vida,...Ponen en duda la efectividad de la terapia hormonal
La llegada de la menopausia provoca en la mujer cambios hormonales muy importantes que alteran su metabolismo. Por eso los médicos las recomiendan someterse a una ...Una alteración genética está presente en el 66% de los melanomas
Los investigadores del Proyecto Genoma han anunciado en un trabajo publicado en la versión on line de la revista Nature que existe una alteración genética en el 66% de los melanomas malignos,...Celebrex no produce menos problemas gástricos que los antiinflamatorios tradicionales
La popular “superaspirina” Celebrex no provoca menos complicaciones gástricas que los antiinflamatorios tradicionales, según asegura la FDA (la agencia del medicamento estadounidense). La ventaja de los inhibidores de la COX-2 era precisamente que no ocasionaban problemas digestivos y eso “compensaba”...Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.