Tanto la cúrcuma que forma parte del curry -que en realidad no es una especia sino una mezcla de varias- como el té podrían ser supresores naturales de los tumores....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El riesgo de muerte súbita de los niños puede aumentar si se les mantiene demasiado calientes, según un estudio de la Fundación para el estudio de la muerte infantil....
El aceite de pescado alivia los síntomas de la artritis reumatoide e, incluso, se cree que puede ayudar a prevenir las enfermedades coronarias, según las investigaciones del Institute of Food Research británico....
Ver gusanos en una herida es un espectáculo desagradable. Sin embargo, se ha descubierto que tienen efectos muy beneficiosos en las heridas pues contribuyen a eliminar los tejidos muertos,...
Científicos de la Universidad Tongji de Shangai (China) han creado una nueva pintura para paredes que tiene la capacidad de generar la temperatura adecuada en los edificios....
Es efectiva para aliviar los dolores
La glucosamina -un agente químico basado en la glucosa y producido por el cuerpo de forma natural- puede mitigar los dolores y la inflamación que produce la artritis e,...
En la última reunión sobre el Genoma Humano celebrada en Edinburgo se explicó que la única diferencia entre humanos y chimpancés radica en nuestra actividad genética cerebral....
Dos nuevos estudios sugieren que el consumo de bisfosfonatos -medicamentos orales que se recetan para que la osteoporosis no progrese- pueden causar fracturas y deteriorar gravemente los huesos....
La curcumina -compuesto del curry- previene la acumulación de placas de proteína beta amiloides que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer según un reciente estudio efectuado por investigadores de la Universidad de California (EEUU) que ha publicado recientemente Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)....
Para combatir el Sida los miembros de las fuerzas armadas sudafricanas que lo padezcan podrán elegir entre tomar antirretrovirales… o productos naturales como el ajo,...
La empresa irlandesa Gendel ha diseñado un método que permite, utilizando los glóbulos rojos de la sangre como portadores y un sistema de ultrasonido de baja intensidad como excitador,...
Añadir curry a los alimentos eleva el ritmo cardiaco y la presión arterial mucho más que cualquier otra comida no condimentada, según han constatado investigadores de la Universidad Nottingham Trent....
Las personas que sufren la enfermedad celíaca experimentan reacciones alérgicas fuertes al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo y otros tipos de grano....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.