El Salvestrol Q40 -una sustancia presente en alta cantidad en la piel de las mandarinas y en su pulpa (en ésta en menor cantidad)- es capaz de eliminar células cancerígenas de distintos tipos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La curcumina -compuesto del curry- previene la acumulación de placas de proteína beta amiloides que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer según un reciente estudio efectuado por investigadores de la Universidad de California (EEUU) que ha publicado recientemente Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)....
En colaboración con otras instituciones
Tras diez años de colaboración un equipo de científicos integrado por miembros de los grupos de Oncología Experimental y de División Celular y Cáncer -ambos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)-,...
Especialmente leucemia en niños
Las radiaciones electromagnéticas pueden provocar cáncer, especialmente leucemia en niños. Así se recoge en un informe realizado por The BioInitiative Working Group (www.bioinitiative.org),...
Jan Van den Bulck, investigador de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha efectuado un estudio -publicado en Sleep- que demuestra que usar el teléfono móvil tras meterse en la cama por la noche aumenta la sensación de cansancio al levantarse entre tres y casi seis veces....
Un consumo elevado de dos carotenoides -la luteína y la zeaxantina– reduce el riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) -una de las principales causas de ceguera entre las personas mayores- según se deduce de un trabajo recientemente publicado en la revista de la Asociación Médica Americana Archives of Ophthalmology....
Inyectar directamente granulocitos extraídos de personas que han superado un cáncer podría lograr eliminar tumores cancerígenos. Así lo asevera un equipo dirigido por Zheng Cui -de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (EEUU)- en un trabajo que acaba de publicar Proceedings of the National Academy of Sciences....
La miel es eficaz para combatir en las heridas las superbacterias responsables de algunas de las infecciones más difíciles de tratar como los estreptococos del grupo A,...
Recomendaciones de la OMS
“Reducir el consumo de grasas, sal y azúcar, incrementar la ingesta de frutas y verduras y hacer al menos una hora diaria de ejercicio”son las principales recomendaciones efectuadas por un comité internacional de 30 expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con objeto de reducir la incidencia de las enfermedades crónicas....
La artemisa, planta aromática muy utilizada por la medicina tradicional china, posee un componente –el trioxane carboxifenilo- capaz de luchar contra el paludismo. Así lo asegura al menos el equipo de investigación del doctor Gary Posner,...
Científicos escoceses han descubierto que el virus del herpes puede resultar un eficaz instrumento para combatir el cáncer de piel, según publican en The Lancet....
Científicos de la cadena de lencería estadounidense Victoria’s Secret han creado unos pantys fabricados con acetato de teofilino que pueden combatir la celulitis,...
La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad ha pedido a los gobiernos de los estados miembros que incluyan medidas para combatir la obesidad en sus agendas sobre salud ya que en los últimos años ésta ha aumentado en la mayoría de los países....
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.