La mayoría de los casos de ceguera prevenibles en los países en vías de desarrollo podrían evitarse si se desarrollaran métodos de control de las plagas de moscas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un estudio realizado por médicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad George Washington afirma que una mala salud dental en la infancia puede retrasar el crecimiento normal de los niños y hacer que duerman mal....
Un equipo médico del Hospital Universitario de Chicago ha creado el primer hígado artificial a partir de la clonación de células humanas. Se trata de un aparato portátil que permite que el órgano enfermo del paciente funcione normalmente durante 10 días para darle tiempo a recuperarse de las infecciones y que el trasplante no sea necesario o,...
Un equipo de científicos escoceses ha desarrollado un nuevo tipo de huevo de gallina que puede reducir el riesgo de trastornos cardíacos y algunos cánceres.
Los científicos han querido dejar claro que los “super huevos”...
El sector de la Homeopatía mueve en el mundo unos 150.000 millones de pesetas aunque su volumen de negocio es muy desigual entre unos países y otros....
La planta de la tapioca tiene un componente –la “linamarina”- que podría resultar muy útil a la hora de hallar un tratamiento contra el cáncer.
Según las investigaciones de un equipo de expertos británicos y españoles la “linamarina”...
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
La migraña puede deberse al déficit de una enzima: la diaminooxidasa (DAO)
El 96% de quienes sufren migraña tienen un nivel de diaminooxidasa(DAO) mucho menor del normal que hace que no metabolicen suficientemente la histamina y ésta se acumule dando lugar al dolor....
Dos científicos mexicanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo Morales y Adolfo Martínez Palomo -presidente del Consejo Consultivo de Ciencias y del Comité...
Probablemente antes de veinte años
Se calcula que en 10 o 12 años uno de cada diez españoles tendrá problemas de audición –lo que se denomina presbiacusia- debido al envejecimiento,...
Por sentencia del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha declarado legal el real decreto que, de manera excepcional, permite conceder el título oficial a los médicos especialistas que carecen de él –conocidos como MESTOS (médicos especialistas sin título oficial)- sin necesidad de superar las pruebas que se exigen a los MIR (médicos internos residentes)....
Es la principal causa de ceguera en el mundo
Una sencilla trampa construida a base de estiércol y orina en una botella de plástico puede reducir el número de casos de tracoma,...
El número de personas con la enfermedad de Alzheimer está creciendo tan deprisa que dentro de cincuenta años abundará tanto como el cáncer. Existe pues la necesidad urgente de aumentar los estudios sobre este proceso degenerativo....
Inicio / Noticias / Número 6 / MUCHOS CASOS DE CEGUERA PODRÍAN PREVENIRSE CONTROLANDO LAS PLAGAS DE MOSCAS
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.