Cerca de 200 profesionales del mundo de la salud –entre ellos especialistas en Cardiología, Neurología, Pediatría, Endocrinología, Oncología, Medicina Interna, Atención Primaria y expertos en Farmacia y Farmacología así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tres semanas después de que Discovery DSALUD denunciara en portada el peligro del bisfenol A presente en numerosos productos de consumo habitual –lea en nuestra web –...
Representantes de 39 colectivos sociales de muy distinto tipo enviaron en noviembre pasado un durísimo escrito al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el que le expresan su enorme preocupación por la falta de iniciativas para proteger nuestro medioambiente -cada vez más contaminado- y le exigen que “...
En el año 2030 –en apenas dos décadas pues- la mayoría de la gente estará enferma y los niños tan obesos y débiles que muchos morirán antes que sus padres estando los sistemas sanitarios colapsados....
Durante 33 años Mediator –fármaco del laboratorio francés Servier- se comercializó en medio mundo para tratar la diabetes -también se recetaría como adelgazante alegando que disminuía el apetito- a pesar de que fueron muchas las voces que durante años advirtieron de que su peligrosidad no justificaba su consumo a lo que las autoridades sanitarias respondieron siempre que la balanza riesgo-beneficio era positiva....
Las fluoroquinolonas son una creación de laboratorio que se obtuvo introduciendo un átomo de flúor en las moléculas de una serie de quinolonas -el ácido nalidíxico,...
Antonio Martín Calle, Jefe Provincial en Madrid de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, ha propuesto públicamente suprimir la legislación que exige que las antenas de telefonía estén a una distancia mínima de los espacios sensibles -guarderías,...
Más de 350 profesionales de la salud asistieron el pasado 7 de marzo al curso que sobre nutrición organiza anualmente 100% Natural desde hace tres años,...
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) ayudan tanto al cerebro como a la médula espinal a recuperarse de una lesión traumática e incluso de una operación quirúrgica gracias a su eficacia antiinflamatoria -bloquea la producción de citoquinas- y a que ayuda a conservar las interconexiones neuronales....
Afirmar que los ácidos grasos omega-6 -.presentes sobre todo en aceites vegetales, frutos secos y semillas- pueden perjudicar la salud carece de fundamento científico. Así...
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Dos ácidos grasos de la serie omega-3 presentes en altos porcentajes en el aceite de pescado, en las semillas y en algunos frutos secos -el ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA)- parecen ser útiles en la prevención y tratamiento del cáncer de hígado....
Las enfermedades autoinmunes serán el objeto de las ponencias que la Asociación Española de Medicina Biológica (AMEBA) desarrollará los próximos días 10 y 11 de Noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid....
Inicio / Noticias / Número 134 / Congreso en Madrid sobre la importancia de los omega-3 en la salud
Las grasas —tanto las de origen animal como vegetal— son imprescindibles para que el organismo funcione correctamente siendo solo perjudiciales las grasas “trans” y las hidrogenadas. No solo es falso que sean las principales responsables de la obesidad y las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares sino que carece de sentido la absurda demonización del colesterol. De hecho, son la principal fuente de combustible de los procesos metabólicos y del cerebro, actúan como constituyentes estructurales de las membranas celulares y son imprescindibles, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, los mecanismos de defensa del sistema inmune (incluidas las reacciones inflamatorias) y la acción de los esteroides, grupo al que pertenecen las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) y las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y andrógenos) ya que se forman a partir del colesterol en células específicas de los ovarios y los testículos. Y no olvidemos que las hormonas regulan procesos biológicos importantes como la digestión, el equilibrio hidroelectrolítico, la inflamación, las funciones inmunológicas, las características sexuales, la reproducción, el estrés y la conducta. Eso sí, las grasas no deben consumirse conjuntamente con azúcares simples y/o carbohidratos refinados, mezcolanza que precisamente se encuentra en cientos de los productos elaborados que llenan hoy las estanterías de los supermercados.