Si una persona está en plena forma por la noche y por la mañana le cuesta levantarse no se debe a la pereza sino a un fenómeno natural relacionado con el reloj biológico de nuestro cerebro....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un mejor diagnóstico de las infecciones, evitar la prescripción de antibióticos cuando no sea estrictamente necesario y el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas son los únicos medios para combatir la resistencia a los fármacos observada en ciertos microorganismos....
Una técnica «milagrosa» de fertilización ha levantado gran controversia en el Reino Unido ante ciertas investigaciones que indican que puede causar defectos congénitos en los bebés concebidos mediante este método....
Las personas que sufren depresión crónica tienen más posibilidades de contraer cáncer, según un estudio del Instituto Nacional de la Tercera Edad de Estados Unidos realizado por los doctores Richard J....
Controlar la vejiga mediante la contracción y relajación de los músculos de la pelvis da mejores resultados contra la incontinencia urinaria que la medicación, según un estudio realizado por la psicóloga Kathryn Burgio de la Universidad de Alabama (EE.UU.) publicado en el Journal of the American Medical Association....
Los seres humanos tenemos un despertador natural en nuestro cuerpo que nos puede ayudar a levantarnos a la hora que queramos. Así lo asegura un estudio de investigadores británicos de la Universidad de Lubeck,...
Los fluidos que se utilizan para descongelar los aviones y las pistas de los aeropuertos están contaminando las aguas subterráneas y matando la vida acuática,...
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Bajar la temperatura corporal de quien sufre un infarto de miocardio utilizando una sábana que enfríe el cuerpo no sólo resulta beneficioso sino que además puede ayudarle a prevenir daños cerebrales....
Un veterano cirujano quiere que se le permita llevar a cabo un transplante de cabeza de una persona parapléjica en el cuerpo de un paciente con muerte cerebral....
Al decidir las autoridades reducir costes
Las limitaciones en la prescripción de absorbentes que diversas comunidades autónomas han impuesto a los centros de atención primaria están ocasionando problemas de salud a los afectados por incontinencia urinaria,...
Los expertos estadounidenses han querido calmar a los usuarios de marcapasos y desfibriladores ante los temores reinantes por culpa del Efecto 2000. “No hay que preocuparse por posibles fallos en estos dispositivos –...
Inicio / Noticias / Número 2 / CUANDO SE PEGAN LAS SÁBANAS POR LA MAÑANA, LA CULPA ES DEL RELOJ BIOLÓGICO DEL CUERPO
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?