Un equipo austriaco de científicos ha demostrado el impacto negativo para la salud tanto de las corrientes subterráneas de agua como de las radiaciones terrestres…...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El madrileño Ayuntamiento de Móstoles –gobernado por el Partido Popular- ha decidido encargar un estudio para determinar “científicamente” si las estaciones radioeléctricas de telefonía móvil perjudican o no la salud....
Las sustancias que contienen algunos insecticidas provocan la aparición del llamado “síndrome de fatiga crónica”, una dolencia quese caracteriza por dolor difuso en cabeza, cuello,...
Ahora dicen los oncólogos que los varones con cáncer de próstata localizado y con un marcador menor de 10 es poco probable que mueran de la enfermedad…...
La Universidad de Alcalá empezará en octubre próximo un curso de postgrado de Especialista Universitario enMedicina Biológica y Antienvejecimiento con prácticas en la Unidad de Medicina Biológica y Antienvejecimiento del Hospital Ramón y Cajal de Madrid....
Puede causar depresión, ansiedad, rigidez, temblores y movimientos involuntarios
La Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo ha ordenado retirar de la venta la veraliprida,...
La eficacia de la Acupuntura en numerosos procesos dolorosos -como la lumbalgia, la migraña, la artritis, la artrosis o el reuma- está ampliamente documentada y de ahí...
Hablar por un móvil altera la región del cerebro más cercana a la oreja en la que se apoya. Así lo ha vuelto a constatar un nuevo estudio efectuado con 47 voluntarios –esta vez dirigido por la doctora Nora Volkow para los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos- que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) tras comprobarse con tomografías (PET) que en esa zona aumenta el consumo de glucosa y la intensidad de los campos magnéticos....
Un grupo de «investigación» del Imperial College London (Gran Bretaña) coordinado por Paul Elliott y Mireille Toledano inició el pasado mes de abril un estudio a largo plazo denominadoProyecto Cosmos con el que se pretende saber si los teléfonos móviles son o no perjudiciales para la salud....
Nuevos datos demuestran que muchos antiinflamatorios y analgésicos ampliamente consumidos son peligrosos para la salud. Así lo reflejan dos revisiones de los principales trabajos hechos sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) –nada menos que 137- que el Journal of the American Medical Association (JAMA) acaba de dar a conocer asegurando que lo que ha primado en ellos es ¡la desinformación!...
El azafrán también tiene eficacia anticancerígena. Así lo afirma Fikrat Abdullaev, jefe del Laboratorio de Oncología Experimental del Instituto Nacional de Pediatría de México, quien ya a principios de la década de los 90 presentó un primer informe sobre los efectos del extracto de azafrán en la inhibición del crecimiento de células malignas,...
Los expertos estadounidenses han querido calmar a los usuarios de marcapasos y desfibriladores ante los temores reinantes por culpa del Efecto 2000. “No hay que preocuparse por posibles fallos en estos dispositivos –...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?