Un reciente estudio estadístico de la Universidad de Washington revela que el excesivo consumo de antibióticos aumenta en las mujeres la probabilidad de sufrir cáncer de mama....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ahora dicen que quienes no enfermaron tras consumir aceite de colza tenían variantes proteínicas diferentes a los que sí enfermaron
Los lectores recordarán que más de 20.000 personas sufrieron en 1981 en España lo que vendría a denominarse Síndrome Tóxico,...
La Sección Octava de la Audiencia de Madrid ha condenado al laboratorio farmacéutico Rhone Poulenc Rorer por comercializar un medicamento hormonal –Protectona–...
Siguen sin saber la causa real que los provoca
«Las enfermedades cardiovasculares no sólo seguirán siendo la primera causa de muerte en España sino que aumentará el número de infartos agudos de miocardio y,...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
Un equipo de científicos de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Custodia García Jiménez ha llegado a la conclusión- el trabajo se titula Glucose induced β-catenin acetylation enhances wnt signaling in cáncer y acaba de ser publicado en Molecular Cell- de que el exceso de azúcar en sangre aumenta la actividad de la β-catenina,...
En esta revista ya hemos denunciado que el consumo habitual de ácido acetilsalicílico –la famosa aspirina- puede provocar náuseas, vómitos, vértigos,deposiciones negras, rinitis, tinnitus, pérdida de oído,...
Si tiene usted mala memoria “a corto plazo” –es decir, de los acontecimientos recientes- sepa que la causa puede estar en un exceso de glucosa -producto en el que se transforman los azúcares- en sangre....
El exceso de cafeína puede provocar ansiedad, hipersensibilidad al dolor y desprotección neuronal. Así lo sugiere al menos un estudio elaborado conjuntamente por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona,...
El consumo diario de soja protege a las mujeres del riesgo de sufrir cáncer de mama y osteoporosis en la menopausia debido a las isoflavonas que contiene,...
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston desmiente que exista relación entre dar el pecho y la reducción por ello del riesgo de cáncer de mama....
Inicio / Noticias / Número 60 / El consumo excesivo de antibióticos aumenta el riesgo de cáncer de mama
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.