El exceso de cafeína puede provocar ansiedad, hipersensibilidad al dolor y desprotección neuronal. Así lo sugiere al menos un estudio elaborado conjuntamente por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Se introduce en la médula espinal y regenera el tejido nervioso
El implante de un tubo de plástico alrededor de la médula espinal ha permitido que ratas a las que se había provocado una parálisis seccionándolas parcialmente la médula espinal volvieran a caminar....
La artemisa, planta aromática muy utilizada por la medicina tradicional china, posee un componente –el trioxane carboxifenilo- capaz de luchar contra el paludismo. Así lo asegura al menos el equipo de investigación del doctor Gary Posner,...
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para mejorar la información que aparece en las etiquetas de los productos a fin de que los ciudadanos sepan con exactitud lo que consumen....
Bajar la temperatura corporal de quien sufre un infarto de miocardio utilizando una sábana que enfríe el cuerpo no sólo resulta beneficioso sino que además puede ayudarle a prevenir daños cerebrales....
España encabeza la lista de estados miembros de la Unión Europea que más infracciones cometen en materia de medio ambiente. En concreto, y durante los siete primeros meses del año,...
Podría servir para desarrollar nuevos métodos anticonceptivos
Científicos de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) han descubierto un gen que juega un papel importante en la velocidad de los espermatozoides....
Un reciente estudio estadístico de la Universidad de Washington revela que el excesivo consumo de antibióticos aumenta en las mujeres la probabilidad de sufrir cáncer de mama....
Si tiene usted mala memoria “a corto plazo” –es decir, de los acontecimientos recientes- sepa que la causa puede estar en un exceso de glucosa -producto en el que se transforman los azúcares- en sangre....
Provocan caries y obesidad
La Academia Americana de Pediatras acaba de publicar un informe en el que advierte que el consumo excesivo de zumo de frutas industriales por los niños puede provocar una mala nutrición si éste se reemplaza por la leche o las piezas enteras de fruta....
Una investigación de las universidades de Harvard y Tufts sugiere que el exceso de grasa –sobre todo, alrededor de la cintura- podría ser factor de riesgo tanto de la aparición de cataratas como de degeneración macular....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.