Eliot Spitzer, Fiscal General del Estado de Nueva York, demandó el pasado mes de febrero a las compañías farmacéuticas GlaxoSmithKline (GSK) y Pharmacia –ésta recientemente comprada por Pfizer–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según dos estudios recientes
Un grupo de investigadores de la conocida Clínica Mayo (Estados Unidos) asegura que los antioxidantes de los cítricos disminuyen el riesgo de padecer artritis reumatoide....
Los aparatos de ondas de choque para tratar dolores musculares utilizaban hasta ahora ondas direccionales pero una empresa suiza ha desarrollado uno bautizado Swiss Dolorclast que emite ondas de forma radial ampliando notablemente así...
La benfotiamina -un derivado de la vitamina B1 o tiamina- podría prevenir la retinopatía diabética, según un equipo de investigadores estadounidenses de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York....
Una proteína presente en la conocida bacteria Helicobacter Pylori -la citotoxina vacuoladaA o VacA– parece ser la responsable de las úlceras gástricas....
Fracaso de la primera vacuna contra el SIDA en humanos
Probada en humanos, AidsVax, -la primera vacuna que se diseñó para impedir la infección por el virus del sida- ha sido un fracaso....
Tener un bajo nivel de interleucina-10 -un agente antiinflamatorio producido por células del sistema inmune- en sangre es indicativo de un posible ictus o infarto cerebral....
Carme Valls Llobet, endocrinóloga del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS) de Barcelona, aseguró durante una entrevista concedida con motivo de un seminario que dictó en Bogotá (Colombia) el pasado verano que la vacuna contra el virus del papiloma humano puede provocar efectos secundarios graves,...
GlaxoSmithKline ha anunciado que a partir de 2016 dejará de pagar a los médicos para que receten sus productos, que no va a darles dinero para que asistan a sus conferencias y congresos -AstraZeneca anunció ya en 2011 que iba a hacerlo- y que dejará de atosigar a sus comerciales con objetivos de venta absurdos;...
Se exige el cierre de los Centros de Transformación de Majadahonda y Móstoles alrededor de los cuales ha habido decenas de muertes
En una decisión que viene a poner de manifiesto el peligro real al que están sometidos decenas de miles de españoles en todo el país y que puede marcar una línea de actuación a nivel nacional la Fiscalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha decidido llevar a los tribunales la situación de dos Centros de Transformación que Iberdrola tiene instalados en Majadahonda y Móstoles al considerar que ...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
contra el Dr. Joan Ramon Laporte
Como nuestros lectores recordarán, en enero se celebró la vista oral por la querella que la multinacional Merck Sharp &...
Inicio / Noticias / Número 49 / El Fiscal de Nueva York demanda a dos farmacéuticas por sobornar a médicos
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.