Los fármacos en los que el Ministerio de Sanidad y Consumo se gasta más dinero no son más eficaces que otros, se desconocen a veces sus efectos secundarios y encima son más caros....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
, fármaco contra el cáncer de pulmón
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha anunciado que está estudiando la retirada del Iressa –fármaco cuyo nombre genérico es Gefitinib–...
Al saberse los resultados la Unión Europea deja de financiar la investigación
Los primeros datos del Proyecto Reflex -financiado por la Unión Europea y desarrollado por 12 equipos de 7 países,...
sobre el anticolerestemiante Crestor"Los anuncios son falsos y engañosos".Con tal contundencia se ha expresado la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre la publicidad que la multinacional AstraZeneca insertó...
El Parlamento Europeo ha aprobado el código comunitario sobre medicinas homeopáticas y basadas en hierbas en el que se permite la mezcla de ingredientes vegetales activos con minerales y vitaminas....
Llamativa «ingenuidad» del Ministro de Ciencia
El Instituto de Salud Carlos III va a elaborar un “documento oficial” en el que se dictaminará qué disciplinas terapéuticas son «pseudociencias» y hacen «promesas que no son válidas”....
En Discovery DSALUD hemos denunciado varias veces clara y abiertamente que las vacunas antigripales son ineficaces e. incluso, potencialmente peligrosas. Pues bien, un estudio efectuado en la Universidad George Washington (EEUU) que acaba de publicarse en The Lancet pone ya en duda que realmente evite muertes en las personas mayores que se vacunan tras comparar la tasa de vacunación y mortalidad por gripe en el país....
Nueva obra de denuncia del sistema
Las 350 páginas del libro Conspiraciones tóxicas. Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Ed....
Disminuir la cantidad de grasa que se ingiere con la alimentación no disminuye el riesgo de cáncer o de enfermedad coronaria. Tal es al menos el resultado del estudio Iniciativa para la salud de la mujer que incluyó...
Los ensayos clínicos son indispensables para la aprobación de fármacos porque es la única manera de saber si un producto sirve para lo que se dice y conocer qué efectos negativos provoca....
Muchos medicamentos se ponen a la venta con recomendaciones erróneas, según demuestran dos investigaciones publicadas en Pharmacoepidemiology and drug safet'. Uno de ellos demuestra que el 20% de los fármacos comercializados en Estados Unidos tuvieron que modificar su prospecto reduciendo la dosis o prohibiéndolos a algunos pacientes por motivos de seguridad....
Inicio / Noticias / Número 69 / El Instituto Catalán de Farmacología cuestiona cinco grupos de medicamentos
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?