La aseguradora alemana AOKA acaba de publicar un detallado informe según el cual en Alemania mueren cada año en los hospitales 19.000 personas a causa de errores médicos y otras 190.000 sufren diferentes problemas de salud por la mala praxis de los facultativos;...
Consumer Reports, la mayor organización independiente y sin ánimo de lucro del mundo que se dedica a testar la seguridad de productos -para lo que cuenta con más de medio centenar de laboratorios- acaba de denunciar que los niños están siendo injustificadamente expuestos a un tóxico cancerígeno ¡en las sodas,...
La FDA -la agencia estadounidense que controla los medicamentos- ha decidido advertir de nuevo a los profesionales de salud que la ingesta de más de 325 mg de paracetamol al día no se justifica ya que el posible beneficio no compensa el riesgo de daño hepático....
Un estudio dirigido por Francisco Lozano -responsable en España de ImmunNovative Developments, empresa constituida en febrero de 2010 que investiga la creación y desarrollo de fármacos biológicos para la prevención,...
Un equipo de investigadores del Weill Cornell Medical College de Nueva York coordinado por la microbióloga Jennifer Linden asevera que la esclerosis múltiple podría en realidad provocarla la toxina épsilon –...
Hace unos meses un equipo de investigadores aseguró que tomar antioxidantes no sólo no reduce el riesgo de cáncer sino que puede acelerar el crecimiento de los tumores en los estadios iniciales....
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
El microbiólogo, farmacéutico y veterinario español Fernando Chacón Mejías, creador del popular Bio-Bac, falleció a las 22.00 del pasado sábado 25 de septiembre a la edad de 87 años....
La doctora de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross, mundialmente conocida por las obras en las que narra el proceso que vive una persona cuando se enfrenta a la muerte así...
Fue una de las personas injustamente detenidas en la «Operación Brujo»
Federico Uruburu, catedrático de Microbiología y ex decano de la Facultad de Biología de la Universidad de Valencia,...
La Bircham International University (BIU) –institución académica con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, las Bahamas y España- ha acordado convalidar los diplomas del Curso Básico de Anatheóresis que imparte en nuestro país Joaquín Grau lo que permite a quienes los poseen obtener automáticamente el diploma universitario de Especialista en Anatheóresis de esta universidad....
a los 44 años
El multimillonario norteamericano fundador del imperio de productos dietéticos Herbalife, Mark Reynolds Hughes, fue encontrado muerto en su mansión de Malibú....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.