Ambient Corporation-empresa fundada por Michael Callahan y Thomas Coleman- ha inventado un dispositivo bautizado como Audeo que capta las señales que el cerebro envía a la garganta al hablar ¡y las transforma en voz!...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos del Laboratorio de Inmunología Viral del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil afirma haber demostrado –el trabajo se ha publicado en Internacional Immunopharmacology–...
Podrá usarse en alimentos y piensos
La Comisión Europea ha autorizado la importación del maíz genéticamente modificado GA21-comercializado por la empresa suiza Syngenta–...
Un equipo de científicos estadounidenses integrado por investigadores de la Duke University, la Miami University y el Udall Parkinson's Disease Research Center of Excellence y dirigido por Dana Hancock acaba de terminar un trabajo que ha sido publicado en la revista BMC Neurology y establece la conexión entre los pesticidas y el Parkinson....
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia ha identificado una bacteria que habita en los seres humanos y es capaz de eliminar el colesterol en el intestino grueso....
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford (EEUU) dirigido por John Ho -el trabajo se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)- acaba de desarrollar una batería del tamaño de un grano de arroz que podría ser útil para todo dispositivo electrónico implantado en el interior del organismo permitiendo recargarlo -sin necesidad pues de extraerse- mediante ondas electromagnéticas de una potencia similar a la de un teléfono móvil....
Aunque a los médicos no se les ha explicado existen desde hace años bases de datos con las frecuencias a las que vibran los distintos microbios patógenos –parásitos,...
Emitiendo microondas que bloquean sus circuitos electrónicos
La compañía estadounidense Eureka Aerospace ha desarrollado un aparato bautizado como HPEMS que permite inmovilizar vehículos a distancia emitiendo un haz de microondas que bloquea sus circuitos electrónicos al desactivar los microprocesadores....
Un aparato bautizado como Atedel permite eliminar microorganismos patógenos -especialmente bacterias, hongos y parásitos- ¡mediante pequeñísimas descargas eléctricas! Y sin efecto secundario alguno....
Varios hospitales españoles cuentan ya con un nuevo dispositivo de sutura automática que elimina prácticamente el actual riesgo sufrir una embolia tras un by-pass (lo que hoy sucede en un 8% de los casos) en la aorta....
La habilidad humana para entender el habla incluye descifrar frases al revés. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de la universidad estatal de California,...
Inicio / Noticias / Número 105 / Inventan un dispositivo que capta las señales emitidas por el cerebro ¡y las transforma en voz!
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.