Una investigación efectuada por científicos del Instituto de Neurobiología Max Planck de Munich (Alemania) coordinada por H. Wekerle indica que en la esclerosis múltiple es vital la flora intestinal....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Claudio Soto -profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas (EEUU)- en el que ha participado -entre otros- Joaquín Castilla,...
es superior a la del aceite de pescado
Un reciente ensayo clínico dirigido por los doctores Jacek Szechinski y Marek Szwadzki y efectuado en la Clínica de Reumatología del Hospital Médico Universitario de Wroclav (Polonia) –ha sido publicado en Rheumatologia- acababa de constatar que la eficacia en osteoartritis del extracto lipídico que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanda y se comercializa como Lyprinol es superior a la del aceite de pescado....
Que las amalgamas dentales son peligrosas se reconoció hace ya algún tiempo a pesar de todas las mentiras y manipulaciones de quienes defendían su inocuidad. Pues bien,...
La Federación de Vecinos de Leganés ha presentado recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de suspender cautelarmente la aplicación de la ordenanza municipal aprobada en el 2009 por ese ayuntamiento que limitaba los niveles de exposición radioeléctrica a 0’1 µ/cm²...
El próximo 17 de diciembre tendrá lugar en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes que dirige el Dr. Ramón Cacabelos su conferencia anual –es ya la sexta- que esta vez se celebra bajo el título Genómica y Farmacogenómica de enfermedades prevalentes con el objetivo prioritario de poner en conocimiento de la comunidad científico-sanitaria las nuevas posibilidades de diagnóstico,...
Las fresas protegen el estómago ante el consumo de alcohol según un estudio europeo en el que han participado investigadores de las universidades de Barcelona, Salamanca y Granada y que acaba de publicarse en PloS One,...
Es la epigenética –los factores medioambientales, alimentación incluida- y no la genética la causa más probable de la esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa que se postula no tiene cura....
Las personas con déficit de vitamina D3 (colecalciferol) tienen mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple; de hecho el grado de discapacidad es mayor entre quienes padecen ya la enfermedad y les falta esa vitamina así que su ingesta les ayuda…...
El Tysabri –medicamento fabricado por Biogen Indec Inc en colaboración conEla Corporation que se recetaba para la esclerosis múltiple y cuyo principio activo es natalizumab- ha causado ya nueve muertes....
Otra hipótesis científica ampliamente admitida se va a pique:la de que en una familia los hermanos mayores tienen más riesgo de padecer esclerosis múltiple. La teoría fue defendida por el epidemiólogo David Strachan -del St....
Un grupo de científicos de la Universidad de Calgary (Canadá) afirma en un reciente artículo publicado en la revista Nature Neuroscience que la esclerosis múltiple -enfermedad cuya causa se desconoce pero se caracteriza por una destrucción de los oligodendrocitos,...
Impresionante éxito de ventas
Constituye un auténtico fenómeno editorial. Porque de ninguna otra forma puede definirse el hecho de que un libro sobre alimentación haya alcanzado en España la impresionante cifra de 400.000 ejemplares vendidos....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.