La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en Europa de 17 organismos genéticamente modificados ¡destinados a alimentación! haciendo caso omiso de los múltiples trabajos y estudios que advierten de su peligrosidad,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La agencia sueca del medicamento decidió en abril pasado retirar de los supermercados el paracetamol -a partir del 1 de noviembre- tras comprobar que en los últimos seis años,...
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...
Un equipo español de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa coordinado por Luis Carrasco y Ruth Alonso ha encontrado proteínas, DNA y unos corpúsculos intracelulares de varias especies de hongos en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo de 8 personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) infiriendo de ello que esta grave patología -conocida popularmente por padecerla Stephen Hawking–...
Un equipo de investigación de varias instituciones estadounidenses coordinado por miembros de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (EEUU) -el trabajo se ha publicado en Nature–...
El pasado 21 de abril las comisiones parlamentarias de Salud Pública y Derechos Humanos del Parlamento Europeo celebraron una sesión conjunta centrada en la extracción de órganos en China en la que se analizó...
El gluten provoca un aumento de la permeabilidad intestinal ¡a todo el mundo y no sólo a los celiacos! Y puede pues provocar reacciones inflamatorias y enfermedades autoinmunes....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en noviembre pasado la comercialización de 60.000 dosis de Bexsero, la vacuna de la meningitis B que comercializa GlaxoSmithKline (GSK) -es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento-,...
La Comisión Europea decidió en diciembre pasado -¡por fin!- limitar por ley el uso en los alimentos industriales de las grasas "trans" reconociendo que su consumo excesivo provoca patologías cardiacas....
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha elaborado un documento con la lista de plantas que considera eficaces y seguras en niños en el que recoge las indicaciones y limitaciones de uso según la evaluación de su Comité de Productos basados en Plantas Medicinales (HMPC)....
El Gobierno, a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria, aprobó a finales de abril el nombramiento de cinco nuevos altos cargos: el de Juan Carlos Martínez -hasta ese momento director de Comunicación- como Director del Gabinete del Ministro,...
Podrá usarse en alimentos y piensos
La Comisión Europea ha autorizado la importación del maíz genéticamente modificado GA21-comercializado por la empresa suiza Syngenta–...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.