
Número 183
Junio 2015
Editorial: Un número especialmente interesante
Cartas al director
Ver en formato digital
El hígado graso se debe al exceso de azúcares y al déficit de colina
Hígado graso es el nombre que popularmente se da a la llamada Esteatosis hepática no alcohólica, es decir, a la acumulación de grasa en el hígado -concretamente en el citoplasma de los hepatocitos- que no está provocada por una excesiva ingesta de grasas y/o alcohol....José Manuel Gómez Morillo: un médico del siglo XXI
Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla el Dr. José Manuel Gómez Morillo se formó también en Medicina Tradicional China y Homeopatía ejerciendo además en su consulta muchas de las terapias que otros colegas desprecian: Macrobiótica,...Sorprendentes y desconocidas propiedades terapéuticas del cacao
Que el cacao -al igual que el chocolate negro -es un alimento valioso y energizante es bien sabido pero lo que mucha gente ignora es que sus propiedades son numerosísimas;...
BEMER: singular equipo tecnológico para mejorar la microcirculación sanguínea
En el organismo hay una extensa red de arterias, vasos y capilares que se ocupan de llevar la sangre a todas las células, tejidos y órganos del cuerpo....Dr. Javier Álvarez: “Se están diagnosticando como trastornos mentales procesos que en realidad no son patológicos”
Quien hace tan contundente afirmación es el Dr. Javier Álvarez, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital de León, quien a fin de acabar con tal sinsentido impulsa la creación de una fundación que ayude a modificar el actual modelo psiquiátrico,...¡La Comisión Europea autoriza 17 nuevos transgénicos alimentarios!
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en Europa de 17 organismos genéticamente modificados ¡destinados a alimentación! haciendo caso omiso de los múltiples trabajos y estudios que advierten de su peligrosidad,...Suecia retira el paracetamol de los supermercados
La agencia sueca del medicamento decidió en abril pasado retirar de los supermercados el paracetamol -a partir del 1 de noviembre- tras comprobar que en los últimos seis años,...El Botox puede llegar al cerebro y la médula espinal
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...La ELA y otras patologías neurológicas podrían estar causadas por hongos
Un equipo español de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa coordinado por Luis Carrasco y Ruth Alonso ha encontrado proteínas, DNA y unos corpúsculos intracelulares de varias especies de hongos en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo de 8 personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) infiriendo de ello que esta grave patología -conocida popularmente por padecerla Stephen Hawking–...Dos fármacos regeneran las neuronas dañadas en la esclerosis múltiple
Un equipo de investigación de varias instituciones estadounidenses coordinado por miembros de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (EEUU) -el trabajo se ha publicado en Nature–...Debate sobre la extracción de órganos en China
El pasado 21 de abril las comisiones parlamentarias de Salud Pública y Derechos Humanos del Parlamento Europeo celebraron una sesión conjunta centrada en la extracción de órganos en China en la que se analizó...El gluten aumenta la permeabilidad intestinal
El gluten provoca un aumento de la permeabilidad intestinal ¡a todo el mundo y no sólo a los celiacos! Y puede pues provocar reacciones inflamatorias y enfermedades autoinmunes....Hallan una de las claves del envejecimiento prematuro
Un equipo conjunto del Instituto Salk de California y la Academia China de las Ciencias de Pekín coordinado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa ha publicado en Science un singular descubrimiento: que el Síndrome de Werner -nombre que recibe el envejecimiento prematuro que afecta en el mundo a unos miles de personas- se debe a la mutación de un gen llamado WRN que provoca una desorganización de la heterocromatina celular....Sanidad se niega a reconocer el lupus como patología discapacitante
La Federación Española de Lupus (FELUPUS) conmemoró el día mundial de la enfermedad -el 10 de mayo- con el lema Un año más en la oscuridad porque Sanidad sigue incorporar el lupus a la lista de patologías discapacitantes y se niega a la financiación pública de fotoprotectores....Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.