La Comisión Europea va a tomar medidas para promover la investigación sobre las enfermedades minoritarias incentivando a los laboratorios. Se pretende así animarles a invertir en el desarrollo de tratamientos para las enfermedades menos comunes....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En Estados Unidos se ha aprobado un nuevo tratamiento combinado de un fármaco y la aplicación posterior de un láser para una de las causas más comunes de ceguera en las personas mayores de 60 años: la degeneración macular en la retina....
Comer fruta como el kiwi, las naranjas o el pomelo –ricas en vitamina C- de 5 a 7 veces al día reduce en un 30% los síntomas asmáticos entre los niños,...
La ciudad de Londres será desde ahora más segura para quienes sufren del corazón ya que las autoridades han decidido instalar en la calle nueve desfibriladores cardiacos para atender a la gente que lo necesite con urgencia....
Un estudio realizado por psicólogos ingleses indica que el sentimiento de culpa puede dañar al sistema inmunológico aumentando las molestias de las dolencias menores.
El equipo de la Universidad de Hull ha comprobado entre treinta estudiantes que los niveles de inmunoglobulina de tipo A -la barrera defensiva del cuerpo- en su saliva son menores cuando les asalta un sentimiento de culpa ante actos como fumar,...
Todos los europeos proceden de sólo 7 mujeres, fundadoras de 7 clanes diferentes cada una, según el profesor de Genética de la Universidad de Oxford Bryan Sykes....
Áreas del cerebro dedicadas hoy a otras funciones podrían ser utilizadas en el futuro para restaurar la visión, según afirman científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (EE.UU.) en la revista Nature....
La abogada argentina Graciela Vizcay Gomez, en representación de la socióloga italiana Rita Ghiringhelli, solicitó formalmente el pasado mes de agosto ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que se regulen lo antes posible las nuevas enfermedades ambientales;...
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha elaborado un documento con la lista de plantas que considera eficaces y seguras en niños en el que recoge las indicaciones y limitaciones de uso según la evaluación de su Comité de Productos basados en Plantas Medicinales (HMPC)....
El Comité Internacional de Bioética de la UNESCO acordó el pasado mes de septiembre instar a los gobiernos a que garanticen el acceso de los ciudadanos a los tratamientos alternativos y reconocerlos como “opción de la práctica médica”....
La industria farmacéutica, encantada
Ya hay diecinueve millones de españoles que padecen ¡enfermedades crónicas! Así se asegura en un informe titulado El paciente en España que,...
Son potencialmente cancerígenos
La Comisión Europea se propone restringir el uso de 43 productos químicos porque son peligrosos y cancerígenos si no se utilizan con cuidado....
Los ministros de Sanidad de la Unión Europea aprobaron el pasado 8 de Junio una resolución en la que acordaron poner en marcha una estrategia global común para controlar el uso no médico de los antibióticos ante el creciente aumento de resistencia de éstos,...
Inicio / Noticias / Número 17 / La Comisión Europea impulsará los tratamientos de enfermedades minoritarias
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?