La piel de las uvas que se utilizan para hacer vinos –es decir, las llamadas uvas viníferas- contienen niveles elevados de melatonina algo que podría explicar por qué...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
no sale en Agosto
Recordamos a nuestros lectores que Discovery DSALUD aparece siempre en verano con un sólo número correspondiente a Julio-Agosto. Por tanto al nº...
Nuestro director, José Antonio Campoy, envío el pasado 29 de mayo una carta a la práctica totalidad de los presidentes, directores generales y responsables de comunicación de las principales empresas lácteas instaladas en España -tal como adelantó...
El Tribunal Supremo -mediante sentencia dictada el 19 de abril pasado- ha rechazado el recurso contencioso administrativo que la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) presentó...
Lee Jong-Wook, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), falleció a finales de mayo pasado con sólo 61 años en un hospital de Ginebra (Suiza) tras sufrir una embolia cerebral....
Ingerir melatonina durante seis semanas inhibe la acumulación de glucógeno, ayuda a eliminar grasa del hígado y a adelgazar, mejora la respiración mitocondrial de las células hepáticas y la producción de adenosín trifosfato (ATP),...
La melatonina ya es legal en España. Eso sí, podrá usted adquirirla en farmacias y herbolarios en cápsulas de 1,9 mg porque a partir de 2 mg en nuestro país se considera “medicamento”...
La melatonina -el antioxidante endógeno más potente que se conoce- mejora la función glandular, contrarresta el exceso de radicales libres y mejora el estado del páncreas en casos de pancreatitis aguda de origen isquémico evitando así...
Otro compuesto de las uvas, el pterostilbeno -similar al resveratrol– puede ser anticancerígeno. Estudios anteriores ya habían demostrado que el pterostilbeno tiene propiedades antidiabéticas....
Los suplementos de melatonina, empleados para regular el sueño o como remedio contra los efectos del cambio horario en los viajes largos, pueden también causar desórdenes de conducta,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.