El ácido valproico -también conocido como valproato o valproato sódico- es un ácido graso con capacidades anticonvulsivas que se comercializa desde hace más de medio siglo -hoy es propiedad de Sanofi–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El MMS es clorito sódico diluido al 28% que al mezclarse con un ácido débil -como el ácido cítrico, el limón o el vinagre- se transforma en dióxido de cloro (CLO2),...
La Asociación Médica Brasileña considera necesarios más estudios epidemiológicos que relacionen el virus del Zika con la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré; así lo manifestó en un comunicado emitido en septiembre alegando que aunque el Ministerio de Sanidad informó en 2015 de un llamativo aumento del número de casos lo cierto es que se desconoce cuántas malformaciones pueden realmente asociarse con la infección por el susodicho virus....
Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU) coordinado por Edgar Engleman acaba de publicar en Immunity –...
Un equipo de investigación del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de Baja California (México) coordinado por la doctora Nina Bogdanchikova en colaboración con el doctor César Almonaci Hernández –del Hospital General de Rosarito- ha logrado evitar amputaciones de pie diabético en el 94% del centenar de casos que han tratado utilizando ¡nanopartículas de plata!...
Los miembros del Consejo de Administración del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), una de las instituciones que se encargan de elegir a los candidatos al Premio Nobel de Medicina junto a la Academia Sueca de Medicina y otros organismos,...
El enorme aumento de casos de cáncer de tiroides en el mundo desarrollado es irreal y se debe al sobrediagnóstico de los últimos 20 años; lo ha denunciado la propia Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en un informe recién publicado en The New England Journal of Medicine coordinado por el doctor Salvatore Vaccarella según el cual en solo 12 países desarrollados -Estados Unidos,...
La Asociación Médica Brasileña considera necesarios más estudios epidemiológicos que relacionen el virus del Zika con la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré; así lo manifestó en un comunicado emitido en septiembre alegando que aunque el Ministerio de Sanidad informó en 2015 de un llamativo aumento del número de casos lo cierto es que se desconoce cuántas malformaciones pueden realmente asociarse con la infección por el susodicho virus....
Más de 11.000 profesionales de la salud han firmado una petición -puede leerla en http://dsm5-reform.com– solicitando que se detenga la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales –auténtica biblia de la Psiquiatría publicada por laAsociación Psiquiátrica Estadounidense (APA por sus siglas en inglés)–...
El juez argentino Marcelo Aguinsky ratificó a finales de 2011 la decisión del Ministerio de Salud de condenar al laboratorio británico GlaxoSmithKline y a dos médicos a pagar 180.000 euros por conseguir de forma irregular el consentimiento de unos padres para que sus hijos recibieran una vacuna que se estuvo experimentando entre 2007 y 2008 para la neumonía y la otitis aguda....
Además de poder ser incluso peligrosos
Los fármacos para “calmar la tos” en casos de infección de las vías respiratorias altas en niños -suelen contener dextrometorfano o difenidramina como principios activos- no sólo no funcionan sino que además pueden producir efectos adversos serios,...
Lo provoca el entorno social y el estrés
Tras revisar los estudios efectuados en los últimos 50 años sobre el índice de ansiedad en los niños de 9 a 17 años,...
La campaña organizada por las autoridades británicas para que la gente llamara por teléfono y pudiera ser ayudada a dejar el tabaco ha hecho que miles de menores fumadores reconocieran tener ese problema,...
Inicio / Noticias / Número 197 / Miles de niños nacieron con malformaciones por consumir sus madres el antiepiléptico Dépakine
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.