Científicos estadounidenses de la Universidad de Brown han logrado describir los cambios que ocurren en el cerebro en el momento del aprendizaje. El estudio -publicado en la revista Science–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
La falta de hierro podría incidir en la habilidad de los niños para comprender los problemas matemáticos, según indica un estudio que acaba de publicar Pediatrics....
Investigadores de la Universidad de California (San Francisco) han revelado cómo dormir -cuya necesidad no se cuestiona pero cuya función continúa siendo un misterio- tiene un papel crítico en el desarrollo del cerebro durante las primeras etapas de la vida....
Un estudio estadounidense afirma que los adolescentes que consumen alcohol en grandes cantidades sufren retrocesos en el desarrollo cerebral que implica una disminución de la memoria y otras capacidades,...
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) han logrado captar fotográficamente la actividad cerebral en ratones durante el recuerdo y el aprendizaje. El estudio, publicado en la revista Nature,...
La cafeína puede afectar a la memoria porque modifica la estructura de las dendritas, las prolongaciones de las células del sistema nervioso central, según indica un estudio publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciencies”....
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
Inicio / Noticias / Número 23 / Descubren los cambios cerebrales que se producen durante el aprendizaje
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?